Sabá, Colón. Con talento, ingenio y determinación, el equipo Mega Bulls de la Columbus School de Sabá, Colón, ha logrado un destacado segundo lugar a nivel nacional en la Competencia de Robótica First Lego League Honduras 2025, asegurando así su participación en el Asian Pacific Open Championship FLL, que se celebrará en Sídney, Australia, en julio de este año.

El evento, organizado por la Fundación STEM Honduras en colaboración con la Universidad Católica de Honduras (UNICAH), reunió a 46 equipos de todo el país, quienes presentaron soluciones innovadoras enfocadas en la conservación de los océanos, bajo la temática “Submerged”.
Durante la competencia, Mega Bulls presentó un innovador proyecto de conservación marina titulado “Reef Guard”, el cual captó la atención de jueces y visitantes. Miss García, d
Directora de la Escuela, explicó que su stand era una experiencia inmersiva donde los asistentes podían “sumergirse dentro del océano y ver nuestro arrecife de coral de Cayo Blanco en Trujillo”.
Esta iniciativa permitió concienciar sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos y fue una pieza clave en su destacada participación en la competencia.

El equipo de Mega Bulls está conformado por Daniela Morel Cáceres, Hazel Enamorado Malone, Didier Martínez García, Katherin Guevara Juárez, Shelsy Manzanares Reyes y Sibia López Canizales, estudiantes que demostraron su talento y pasión por la robótica. Bajo la dirección de sus coaches, Mr. Jean Carlos Jiménez (Robótica) y Mr. Luis Funes (Proyecto Innovador), lograron desarrollar un diseño de robot que les permitió superar los desafíos del juego de robótica en la manta temática Submerged.

Los participantes mostraron su creatividad y habilidades técnicas al diseñar robots capaces de enfrentar desafíos ambientales, destacando la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo sostenible.
La competencia contó con tres categorías: Discover, Explore y Challenge. En esta última, Mega Bulls grupo de jovencitos de la prestigiosa Escuela, se alzó con el segundo puesto, un reconocimiento al esfuerzo y preparación de estos jóvenes talentos.

Su desempeño no solo les otorgó el prestigioso reconocimiento, sino que también les abrió las puertas para representar a Honduras en un escenario internacional.
En una conferencia de prensa convocada por la Columbus School, directivos, estudiantes y padres de familia compartirán el logro del equipo, destacando el arduo trabajo, la disciplina y el espíritu de innovación que los llevó al podio.
“Estamos orgullosos de nuestros estudiantes, que han demostrado que el talento hondureño tiene el potencial de competir a nivel mundial”, expresó su directora Pamela Garcia Directora de la Columbus School.
Mega Bulls enfrentó una competencia reñida, donde equipos de diferentes regiones del país presentaron proyectos sobresalientes.
El primer lugar fue para Hawks Mechanics de Sunshine School, quienes representarán a Honduras en el FIRST Championship en Houston, Texas, mientras que el tercer puesto fue para AST Eagles de la Escuela Americana de Tegucigalpa, quienes participarán en la competencia internacional en Sudáfrica.

El camino hacia Australia representa un nuevo reto para los integrantes de Mega Bulls, quienes deberán seguir perfeccionando su robot y estrategia para enfrentar a los mejores equipos del mundo.
La comunidad educativa de Columbus School ha mostrado su total respaldo al equipo y ha iniciado gestiones para apoyar su preparación y participación en el evento.
Este triunfo no solo es un reconocimiento al talento de los estudiantes, sino también una inspiración para futuras generaciones interesadas en la ciencia, la tecnología y la robótica.
Con la mirada puesta en Australia, Mega Bulls se prepara para demostrar que el ingenio hondureño no tiene límites. Su éxito es un reflejo del potencial que tienen los jóvenes del país cuando se les brinda la oportunidad de explorar, innovar y soñar en grande.
Además del reconocimiento obtenido en la First Lego League Honduras 2025, Mega Bulls ya cuenta con una trayectoria de éxitos en el ámbito de la robótica, con múltiples trofeos en competencias regionales y nacionales.

“Estos son todos nuestros logros en robótica y este último es el más importante que hemos obtenido”, destacaron con orgullo. Ahora, con la mira puesta en Sídney, Australia, el equipo se prepara para representar a Honduras con su creatividad, esfuerzo y espíritu innovador.

