Municipalidad de Olanchito realiza cabildo abierto sobre inseguridad en el Municipio

Locales

Olanchito, Yoro – La Municipalidad de Olanchito llevó a cabo este domingo un cabildo abierto sobre el tema de la inseguridad en el municipio, teniendo como sede la comunidad de Tepusteca, en la zona del Medio Aguán.

El evento reunió a líderes comunales y patronatos, preocupados por el aumento de hechos delictivos en la región, aunque se destacó la ausencia de representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial, instituciones claves para abordar el fenómeno criminal.

Durante la jornada, el alcalde Juan Carlos Molina abrió el debate destacando el respaldo que desde su gestión se ha brindado al fortalecimiento institucional de la Policía Nacional.

“Gestionamos la construcción de la mega posta policial en la salida a Coyoles, trajimos un batallón Cobra durante la crisis de secuestros hace varios años atras y construimos la posta de tránsito con apoyo de la sociedad civil”, expresó Molina, comprometiéndose además a nuevas obras de seguridad en zonas como Tejeras, San Francisco y los campos bananeros.

Por su parte, el Subcomisario Alejandro Valdez, subjefe policial de Olanchito, presentó estadísticas actualizadas sobre la situación criminal en el municipio. 13 homicidios se han registrado en lo que va del 2025, todos perpetrados con arma de fuego, cifra que representa una reducción significativa respecto a los años 2022 y 2024, donde se registraron 69 muertes violentas anuales. También reportó decomisos de droga en puntos de venta identificados en barrios y aldeas.

Valdez detalló que Olanchito cuenta con 260 agentes policiales y 18 patrullas, los cuales brindan seguridad en todo el municipio, incluyendo Arenal y Jocon. Señaló como principales detonantes de la criminalidad el consumo de drogas, alcohol, violencia intrafamiliar y embarazos prematuros.

Además, destacó la existencia de 31 mesas de seguridad ciudadana que operan en coordinación con la Policía Nacional para fortalecer la vigilancia comunitaria.

El evento fue considerado un esfuerzo positivo por acercar el diálogo a las comunidades, aunque se hizo un llamado a las autoridades ausentes a integrarse plenamente en los próximos encuentros, dada la urgencia del tema para la población.