Olanchito, Yoro – El Hospital Aníbal Murillo Escobar reportó este lunes la atención de un nuevo caso humano de infección por larvas de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax): un hombre de 52 años, procedente del departamento de Colón, con antecedentes de diabetes, presenta miasis en una de sus piernas.

El paciente, con diagnóstico de diabetes mellitus, ha permanecido varios días con la infección en su extremidad. Aunque su estado se mantiene estable, el médico Roberto Delarca advirtió que los pacientes diabéticos con miasis enfrentan un riesgo elevado de complicaciones graves, incluido el avance de la infección hacia tejidos profundos, gangrena e incluso la posibilidad de amputación si no se controla a tiempo.
La diabetes compromete la circulación sanguínea y reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. En estos casos, una infección parasitaria como la miasis puede:
• Propiciar necrosis del tejido debido a la invasión larvaria y la respuesta inflamatoria.
• Generar infecciones bacterianas secundarias, las cuales pueden complicarse rápidamente.
• Aumentar la probabilidad de amputación, especialmente si la infección alcanza ganglios o vasos sanguíneos en extremidades comprometidas.
Las autoridades médicas y sanitarias recomiendan:
• Vigilar constantemente cualquier herida o úlcera, especialmente en pacientes con diabetes.
• Mantener la limpieza y desinfección de lesiones, idealmente con soluciones antisépticas y cobertura estéril.
• Cubrir las heridas con vendajes adecuados para evitar el acceso de moscas transmisoras de larvas.
• Buscar atención médica de inmediato ante signos de infección: dolor, inflamación, supuración o presencia visible de gusanos.
• En zonas rurales, inspeccionar el entorno por posibles vectores y mantener los espacios libres de desechos y organismos que puedan favorecer la proliferación de moscas.
Según datos recientes del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA):
• A mediados de febrero de 2025, Honduras registraba 644 casos de gusano barrenador en animales en al menos 15 departamentos
• En enero, se confirmaron 242 casos animales acumulados desde septiembre de 2024.
• Para junio, la cifra ascendía a 1,984 animales infectados —vacunos, cerdos, caballos y perros— siendo Colón y Yoro los departamentos más afectados.
• A nivel humano, ya se reportaban 82 casos de infección por miasis en personas.
Estos números evidencian que, aunque los casos humanos son todavía limitados, el avance de la plaga en animales representa un riesgo creciente para la población y requiere de una respuesta sanitaria urgente.