Olanchito: el pueblo que no existe en los mapas de la SIT

Locales

“Carreteras en el olvido, pero la burocracia en su mejor momento”

Olanchito, Yoro. – Si usted pensaba que Olanchito aún formaba parte de Honduras, le tenemos malas noticias: la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) acaba de borrarnos del mapa.

Así es, los 40 kilómetros de Olanchito a Sabá y los 55 kilómetros de Olanchito a San Marcos quedaron oficialmente excluidos del mantenimiento vial.

El propio ministro de la SIT, Octavio Pineda, confirmó lo que ya muchos sospechaban: no habrá ni bacheo, ni recarpeteo, ni siquiera un poco de pintura para las deterioradas carreteras.

¿La excusa? El proyecto inicial del gobierno anterior era tan problemático que es mejor no hacer nada y por eso la tardanza del mismo. Es decir, si no pueden arreglar el problema, lo más fácil es ignorarlo.

Puentes y tramos en terapia intensiva

Mientras tanto, los puentes de Uchapa, Aguan, Sarnia, La Piedra del Tigre, Bálsamo y Agua Caliente siguen en su propio reality show de supervivencia extrema.

Y los tramos dañados como Puerto Escondido y Lomitas tendrán que conformarse con promesas y comunicados llenos de tecnicismos.

Por si fuera poco, la carretera de doble tratamiento entre Olanchito y San Marcos, que sí estaba contemplada en el proyecto original, desapareció misteriosamente de los planes. Tres años después, seguimos esperando y, al parecer, esperaremos sentados porque de pie nos cansamos.

¿Y las autoridades de LIBRE?

Al preguntar a las autoridades del departamento por alguna reacción, solo se escuchó el sonido del viento y unos grillos.

Parecen más preocupados por decidir a quién sacan de las oficinas gubernamentales, que porque no los apoyaron en las pasadas internas que por gestionar proyectos para Olanchito.

Mientras tanto, los ciudadanos seguirán esquivando baches, rezando para que no colapse otro puente y contando chistes para sobrellevar el camino. Porque, al final del día, si no hay mantenimiento, al menos que no falte el humor.