Olanchito, Yoro. – Este 1 de septiembre, en el marco del inicio de las celebraciones patrias, la ciudad de Olanchito se unió al resto del país en la conmemoración del Día de la Bandera Nacional, un acto que simboliza respeto, unidad y orgullo por el principal emblema patrio.

Desde tempranas horas, instituciones públicas y educativas realizaron el izado del pabellón nacional en la Plaza de las Banderas ubicado frente al edificiode la AlcaldíaMunicipal, marcando el inicio de la Semana Cívica 2025.
En esta ocasión, el alcalde Juan Carlos Molina y el presidente del Comité de Semana Cívica de Olanchito (COSECIO), Erlin Ponce, encabezaron la ceremonia local, reafirmando el compromiso del municipio con la tradición que desde hace 90 años distingue a la llamada Ciudad Cívica de Honduras.
La actividad estuvo acompañada por bandas de guerra estudiantiles y desfiles, donde docentes, alumnos y padres de familia participaron con entusiasmo, reflejando el civismo que caracteriza a Olanchito.
“La Bandera nos une y nos recuerda que nuestro deber es trabajar juntos por una Honduras más justa y unida”, expresó Molina, al tiempo que Ponce destacó que la Semana Cívica “es una herencia que honra a nuestros fundadores y que hoy se convierte en una escuela viva de identidad para las nuevas generaciones”.
La Bandera Nacional de Honduras, creada el 16 de febrero de 1866 durante la presidencia de José María Medina, está conformada por tres franjas horizontales: dos azules turquesa que simbolizan los mares que bañan el territorio y una franja blanca al centro, que representa la paz y la virtud del pueblo. En la franja central, cinco estrellas recuerdan el ideal de unión centroamericana.

Su conmemoración oficial como Día de la Bandera fue establecida por el Decreto Legislativo 84-95, el 23 de mayo de 1995, bajo la administración del expresidente Carlos Roberto Reina.
Con este acto solemne, Olanchito dio inicio a su Semana Cívica número 90, reafirmando su lugar como bastión del civismo en Honduras. La jornada no solo recordó la historia del símbolo patrio, sino que también invitó a reflexionar sobre el deber compartido de construir un futuro con unidad, justicia y esperanza.