“Con la llegada del verano, vuelve el “deporte nacional”: los apagones”
Olanchito, Yoro. – Como si de una tradición veraniega se tratara, el fantasma de los apagones vuelve a rondar las casas y negocios de Olanchito.

El racionamiento eléctrico ha regresado con más fuerza que el sol de marzo, dejando a los ciudadanos con la única opción de jugar a la ruleta eléctrica: “¿Cuándo se irá la luz?”
Este lunes, en apenas unas horas, ya se registraban tres apagones de más de una hora cada uno, dejando a los olanchitos sin poder trabajar, con electrodomésticos dañados y el mal humor por las nubes.
Pero lo más curioso de esta historia es que en nuestras propias narices dos empresas producen energía renovable: El Yaguala y la Planta Solar San José, aunque, al parecer, su electricidad es para exportación o para decorar informes gubernamentales.
“Recibos más altos, pero sin luz”
La indignación de la gente se ha hecho sentir. Amparo Solís, una emprendedora de la ciudad cívica, resumió el sentir popular con una frase lapidaria:

“Ya es demasiado, todos los gobiernos nos mienten y mienten, y nada que resuelven el problema. Los recibos no bajan, más bien suben, y se nos arruinan los aparatos, mientras ellos bien cómodos en sus oficinas de Tegucigalpa.”
En redes sociales, los mensajes son una mezcla entre frustración y comedia involuntaria.
La pregunta del millón: “¿A qué horas viene la luz?” Y la respuesta oficial: “No se sabe”. Ni Nostradamus podría predecir los horarios de la energía eléctrica en el Valle del Aguán.
¿Maldición o burla?
Lo irónico del asunto es que somos productores de energía, pero vivimos a oscuras. Quizás la solución sea empezar a cobrarle peaje a la electricidad que pasa por Olanchito y sigue de largo sin dejarnos ni un kilovatio.
Hasta entonces, seguiremos viendo la luz solo cuando el gobierno nos haga otra promesa que no cumplirá.