Olanchito: una jornada que devolvió miradas y sueños

Sociales

Olanchito, Yoro. — Tras años viviendo en penumbra por causa de las cataratas y sin acceso a una cirugía por su alto costo, Marco Tulio Chirinos, un adulto mayor de escasos recursos, recuperó este miércoles la visión que había perdido. Su caso es uno de los más representativos de una jornada médica que ha devuelto esperanza a decenas de Olanchitos.

Gracias a una alianza solidaria entre el Club Rotario de Olanchito, el Hospital del Ojo y la Clínica La Amistad, Chirinos fue intervenido quirúrgicamente y volvió a ver con normalidad, un cambio que los médicos calificaron como “transformador” para su calidad de vida.

La historia de Don Marco se repite en más de 100 pacientes que, como él, habían esperado durante años una oportunidad para operarse.

Para muchos, el costo de una cirugía oftalmológica —inaccesible para la mayoría de familias rurales— los mantenía condenados a vivir con ceguera parcial o total.

Desde el pasado domingo, un equipo de médicos, enfermeras y voluntarios inició una de las jornadas oftalmológicas más grandes registradas en Olanchito. Al cierre de la semana, se cumplió la meta de operar 100 casos de cataratas y 25 de pterigión, intervenciones que pueden cambiar drásticamente la vida de personas que dependen de su visión para trabajar, desplazarse y desenvolverse con dignidad.

“Este esfuerzo no solo devuelve la vista, devuelve independencia, oportunidades y esperanza a personas que habían perdido casi todo”, señalaron miembros del Club Rotario, quienes destacaron que la jornada se realizó sin costo alguno para los pacientes.

Las familias asistentes describieron la jornada como “emocionante y lleno de fe”, mientras decenas aguardaban su turno con la ilusión de volver a ver a sus seres queridos sin la neblina que las cataratas impusieron durante años.

La nrigada ha sido bi3n recibida por la población que reconocen al Club Rotario de Olanchito y al personal médico como un ejemplo de solidaridad, servicio y compromiso con los sectores más vulnerables del municipio y del valle del Aguán.