Los principales líderes de la oposición hondureña salieron este miércoles a desacreditar los audios presentados por el Ministerio Público (MP), los cuales presuntamente los vinculan con una red de manipulación electoral.

Los opositores denunciaron que las grabaciones fueron alteradas mediante inteligencia artificial y calificaron la acusación como parte de una campaña de persecución política del gobierno.
El diputado nacionalista Tomás Zambrano, uno de los señalados, aseguró que su voz fue “manipulada digitalmente” y anunció que el caso será llevado ante peritos internacionales para comprobar la falsificación.
“Han manipulado mi voz con inteligencia artificial. Vamos a acudir a la comunidad internacional para certificar la falsedad de esos audios. La desesperación de LIBRE es brutal; jamás pensé que llegarían tan bajo. Esto es un circo”, escribió Zambrano en sus redes sociales.
Un contraataque político en medio de la tensión electoral
La respuesta de la oposición llega horas después de que el fiscal general Johel Zelaya hiciera públicos los audios entregados por el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, que supuestamente revelan conversaciones entre Zambrano, la consejera Cossette López y un militar activo, sobre estrategias para alterar los resultados de las elecciones de 2025.
Sin embargo, los acusados afirman que se trata de un montaje fabricado por el gobierno para intimidar y desprestigiar a figuras críticas antes de los comicios.
El diputado Jorge Cálix, también opositor y una de las voces más visibles contra el oficialismo, publicó en la red social X (antes Twitter):
“¿En serio creen que la voz en ese audio es de @CossetteOficial? ¡Usen una versión pagada de inteligencia artificial al menos! El pueblo hondureño no les cree nada. Este 30 de noviembre vamos a votar masivamente contra el narco familión.”

La consejera López rompe el silencio
Por su parte, Cossette López, consejera propietaria del CNE, negó categóricamente su participación en los audios, a los que calificó como “una falsificación completa”.
“La persecución es real. Me están atacando porque les estorbo, pero no voy a poner mi cargo a disposición. Usan palabras que yo jamás empleo; incluso mencionan temas administrativos en los que no tengo competencia”, expresó.
López insistió en que los fragmentos divulgados no corresponden a su voz ni a su forma de hablar, y que fueron editados para involucrarla falsamente.
“Nunca me he coordinado con Tomás Zambrano ni con militares. No tengo relación con procesos de transporte o contrataciones. Están utilizando tecnología para crear pruebas falsas”, añadió.
Gobierno y MP defienden autenticidad
Aunque los señalados sostienen que se trata de un caso de deepfake —audios creados o modificados por inteligencia artificial—, el Ministerio Público reafirmó que las grabaciones fueron entregadas legalmente y autenticadas preliminarmente.
El fiscal general reiteró que cualquier intento de manipular la voluntad popular constituye un delito de traición a la patria, penado con hasta 20 años de prisión, y aseguró que las pericias serán técnicas y verificables para determinar su autenticidad.

