Tegucigalpa, Honduras – En medio de la incertidumbre institucional que rodea al Consejo Nacional Electoral (CNE) a solo cuatro meses de las elecciones generales, el Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) anunció este miércoles que ha postulado oficialmente a Jhosy Toscano como sustituto de Ana Paola Hall, quien, según declaraciones recientes, presentará su renuncia “condicionada” al cargo como representante de esta fuerza política en el máximo organismo electoral del país.

El anuncio fue hecho por el presidente del CCEPL, Roberto Contreras, tras una sesión extraordinaria celebrada por el ente liberal, donde la candidatura de Toscano fue aprobada por unanimidad.
“Jhosy es el ungido, algo que nos alegra sobremanera, en vista que incluso el ingeniero Salvador Nasralla considera a Toscano como una figura idónea”, afirmó Contreras. “Tenemos todos los pasos requeridos para que la propuesta no sea rechazada en el Legislativo.”
La renuncia de Hall —calificada por analistas como ambigua y legalmente discutible por estar condicionada a que el Congreso nombre primero a su sucesor— ha sumido al CNE en un estancamiento funcional.
Con solo dos de sus tres miembros activos, el pleno no puede operar con normalidad, lo que compromete decisiones claves como la aprobación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), cuya validación vence en solo ocho días, según advirtió el propio Contreras.
“En este momento se está recogiendo la renuncia en físico de la consejera Ana Paola Hall, para proceder de inmediato con la postulación de Toscano en sesión extraordinaria del Congreso Nacional”, explicó.
El siguiente paso será la entrega formal de la propuesta de Toscano a la Secretaría del Congreso Nacional, donde se requerirán 86 votos favorables tanto para aceptar la renuncia de Hall como para nombrar a su reemplazo. El panorama legislativo, sin embargo, es incierto.
Contreras advirtió que si Libre o el Partido Nacional se oponen a la elección de Toscano, estarían boicoteando el proceso electoral y generando un vacío que podría poner en entredicho la legitimidad de las elecciones del 30 de noviembre.
“El tiempo se agota y estamos a punto de aprobar el TREP. Cualquier obstrucción a este proceso será vista como una amenaza directa a la democracia hondureña”, sentenció.
Aunque el Partido Liberal no ha ofrecido una biografía detallada del candidato, se trata de una figura cercana a los círculos técnicos y políticos del liberalismo, con experiencia en temas electorales. Su perfil ha sido bien recibido por sectores afines a Nasralla, lo que podría facilitar consensos en el Congreso.
El nombramiento de un nuevo consejero del CNE no es un trámite menor. En juego está la estabilidad institucional del ente que organiza, supervisa y valida las elecciones generales, así como la confianza ciudadana en la transparencia del proceso.
Si el Congreso no logra resolver este tema con celeridad, el cronograma electoral podría colapsar, dejando al país en una crisis política de gran magnitud. La decisión de los diputados, en los próximos días, será crucial para saber si Honduras tendrá un proceso democrático ordenado… o una nueva tormenta electoral.