Presidente del SUTRASFCO, advierte sobre posibles consecuencias económicas

Locales

José Alfredo Jiménez, presidente del SUTRASFCO, expresa preocupación por comentarios de la candidata presidencial de LIBRE sobre la empresa Dole y sugiere que podrían afectar la estabilidad laboral en varias regiones del país.

Las recientes declaraciones de Rixi Moncada, candidata presidencial del partido LIBRE, han generado inquietud en el sector bananero hondureño. Moncada sugirió que la empresa Dole debería contribuir con más impuestos al país, lo que ha sido interpretado por líderes sindicales como una amenaza a la estabilidad económica y laboral en varias regiones.

José Alfredo Jiménez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Standard Fruit Company (SUTRASFCO), manifestó su descontento:

“Nos duele porque nosotros luchamos para que ese partido llegara al poder, pero jamás pensamos que pasaría esto.”
Jiménez destacó que Dole produce aproximadamente 17 millones de cajas de banano al mes en zonas como Olanchito, Culuco, Isletas y Bonito Oriental, además de comprar producción a empresas en Santa Rita.

Según el líder sindical, la empresa paga más de 15 tipos de impuestos en el país, incluyendo contribuciones municipales y por producción.

El dirigente también expresó su preocupación por la competencia regional:

“Nosotros competíamos con calidad, pero hoy Guatemala nos está superando; ya tienen un puerto en el Pacífico y contra eso ya el país no puede competir, y ahora sale Rixi con esto.”

Jiménez sugirió que Moncada debería reconsiderar sus declaraciones:

“Yo creo que Rixi debería de pedir una disculpa por lo que dijo, porque de no hacerlo solo nos deja claro que no tendremos carreteras ni trabajo, ya que este gobierno está contra la inversión y no da incentivos ni facilidades a quienes están dispuestos a invertir para generar empleos.”

El sector bananero es una fuente importante de empleo y divisas para Honduras. Las declaraciones de líderes políticos pueden tener un impacto negativo en la percepción de las empresas extranjeras sobre el clima de inversión en el país.