Olanchito, Yoro – Autoridades sanitarias del municipio confirmaron la investigación de lo que podría ser el primer caso registrado en Olanchito de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en humanos, afectando a una niña de apenas tres años de edad, residente en el casco urbano de la ciudad.

La menor ingresó la semana anterior al Hospital Aníbal Murillo Escobar con diagnóstico inicial de un posible absceso en el cráneo, una acumulación de pus causada por infección bacteriana que provoca inflamación y dolor intenso.
Sin embargo, durante el procedimiento médico se detectó la presencia de larvas vivas en la herida, característica de la miasis producida por el gusano barrenador, una plaga que invade tejidos vivos y puede causar graves complicaciones si no es tratada a tiempo.
Debido a la delicada localización de la herida en la zona craneal, la paciente fue trasladada de urgencia a un centro especializado en San Pedro Sula, donde un neurocirujano realizó la limpieza quirúrgica y el tratamiento correspondiente.
Fuentes médicas confirmaron que la niña se encuentra estable y bajo observación.
Ante el hallazgo, personal de la municipal de salud se trasladó a la vivienda de la menor para investigar el origen del contagio. Como parte del protocolo, se verificó la posible presencia de ganado u otros animales en las cercanías, dado que esta plaga suele transmitirse a partir de heridas abiertas infestadas por moscas portadoras.
También se inició un cerco epidemiológico en la colonia, ubicada al norte de Olanchito, con el fin de prevenir nuevos casos en personas y animales.
El gusano barrenador es considerado una amenaza tanto para la salud humana como para la ganadería, ya que provoca lesiones graves y, de no ser controlado, puede expandirse rápidamente.
La población es instada a revisar cualquier herida o lesión en la piel, evitar su exposición al aire libre y acudir de inmediato a un centro de salud ante signos de inflamación o dolor inusual.