Rixi Moncada visita Olanchito

Política

Olanchito, Yoro – La actual ministra de Defensa y aspirante presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, visitó este fin de semana la ciudad de Olanchito para sostener un “conversatorio” con activistas y representantes de la sociedad civil de los 11 municipios del departamento de Yoro.

No obstante, el evento, que prometía diálogo y propuestas, terminó transformándose en un mitin político más, con el ya acostumbrado repertorio de acusaciones y consignas del oficialismo.

Pese a que la convocatoria era abierta a diversos sectores, el encuentro reunió a una representación mínima y mayoritariamente alineada al oficialismo, según testigos.

Durante su intervención, Moncada hizo referencia a temas recurrentes de su discurso: el golpe de Estado de 2009, la influencia de “las diez familias”, los “narcopartidos”, y los señalamientos a la oligarquía nacional, a la que denominó “rastrera”.

“Los que vendieron el país en pedazos no volverán. Ni los responsables del golpe ni los que entregaron la soberanía. Yo los derrotaré en las urnas este noviembre”, afirmó Moncada entre aplausos de sus seguidores.

La actividad fue presentada como un espacio de participación ciudadana, pero rápidamente giró hacia un discurso de confrontación política. Cuando se abrió el espacio para preguntas del público, las respuestas de Moncada fueron en su mayoría evasivas, culpando a administraciones pasadas de los problemas expuestos.

Entre las intervenciones destacadas estuvo la de la empresaria Yadira Hoch, representante de la Cámara de Comercio de Olanchito, quien, en tono firme, solicitó a la candidata comprometerse con soluciones reales a temas que afectan al municipio como el mal estado de las carreteras, la crisis energética, la inseguridad y la necesidad de un ambiente más favorable para la inversión privada.

“No venimos a pedir privilegios, solo queremos gobiernos abiertos y que apoyen el desarrollo, no que lo bloqueen”, dijo Hoch, pidiendo además que la aspirante no se deje llevar solo por aduladores, sino que escuche a todos los sectores.

La respuesta de Moncada, que generó desconcierto en algunos presentes, fue directa:

“Yo tengo que escuchar a los míos, porque con ellos he construido todo esto”.
Un mensaje que muchos interpretaron como una advertencia de exclusión para quienes no comulgan con la línea del partido Libre.

Varias delegaciones que no pertenecen al oficialismo, al notar la falta de propuestas concretas y el tono cada vez más político-partidario del acto, optaron por retirarse antes de la conclusión del evento, visiblemente decepcionadas por la falta de escucha real y soluciones claras.

La visita de Rixi Moncada a Olanchito dejó más dudas que certezas. Su discurso reafirmó que su gobierno —si llegara al poder— sería más una continuidad del enfrentamiento que de la conciliación, y que su enfoque priorizará a los suyos, dejando de lado el diálogo plural.