Olanchito, Yoro. Luego de intensas presiones sociales y múltiples denuncias sobre el deteriorado estado de la vía, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) anunció oficialmente la licitación pública nacional para la reparación de la carretera Olanchito–Sabá, un tramo de 51 kilómetros que representa una de las rutas más transitadas del litoral atlántico hondureño.

El anuncio fue realizado por el Diputado Frlipe Ponce, a través de su cuenta oficial de Facebook, donde aseguró que se ha iniciado el proceso formal y que la fecha límite para la recepción de ofertas será el próximo 12 de mayo.
La noticia fue recibida con expectativa por los pobladores y transportistas de la zona, quienes desde hace años vienen reclamando una intervención urgente en esta vía clave para el comercio y la movilidad de la región.

Sin embargo, el anuncio no estuvo exento de cuestionamientos. Aunque se celebró la licitación, no se detalló la procedencia de los fondos para la ejecución del proyecto, lo que ha generado dudas entre los sectores involucrados.
Diversas voces señalan que el ministro de la SIT se vio obligado a actuar ante la presión social, especialmente tras conocerse la intención de reparar también el tramo entre La Ceiba y Trujillo, dejando en evidencia el abandono del eje vial en Yoro.
Más allá de la licitación, una gran molestia ha despertado el hecho de que la carretera entre Olanchito y San Marcos fue dejada fuera del proyecto. Este tramo, que conecta comunidades agrícolas y ganaderas, cuenta con una carpeta asfáltica de doble tratamiento que ha sido completamente descuidada en los últimos cuatro años.
Su actual estado ha provocado ya varios accidentes de tránsito, algunos con consecuencias graves para conductores y pasajeros.
“Es una ruta esencial para la zona alta del valle del Aguán, y su abandono refleja un trato desigual para las comunidades rurales”, expresó un líder comunal de San Marcos, quien lamentó que pese a los reiterados llamados, no se ha asignado ni un lempira para su mantenimiento.