Un día como hoy, nace René Bulnes Soleno en Olanchito, maestro, sindicalista y víctima de la represión

Cultura

Olanchito, Yoro — Un día como hoy, hace exactamente 76 años, nació en esta tierra fértil de luchadores y soñadores el maestro René Bulnes Soleno, un nombre que el tiempo no ha borrado entre quienes recuerdan la lucha por la justicia, la educación y la dignidad de los trabajadores hondureños.

Nacido el 15 de julio de 1949 en la ciudad de Olanchito, Bulnes Soleno dedicó su vida desde muy joven a la educación, ejerciendo como maestro de Educación Primaria.

Su compromiso con la transformación social lo llevó más allá de las aulas: fue oficial de educación de la Federación de Asociaciones de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras (FACACH), promoviendo valores de equidad y organización popular en comunidades rurales de todo el país.

Pero su legado se inscribe también en las páginas más oscuras de la historia nacional. A inicios de los años 80, René se sumó a la Columna 1983, un grupo de campesinos organizados —muchos de ellos conocidos como “sinchoneros”— que trabajaban en zonas rurales del oriente del país con ideales de reforma agraria y justicia social.

Era una época marcada por el miedo, la represión y el silenciamiento sistemático de las voces disidentes bajo la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN), que operaba en el contexto de la Guerra Fría y la intervención militar estadounidense en Centroamérica.

En septiembre de 1983, René Bulnes Soleno fue uno de los 96 Hondureños desaparecidos en el sector del Río Patuca, a los 34 años de edad. Nunca más se supo de su paradero. Hasta hoy, su desaparición, al igual que la de decenas de otros hondureños, permanece impune.

Han pasado más de cuatro décadas desde aquella tragedia, y todavía el país arrastra las heridas de un pasado que no ha sido reparado.

Los familiares de René y de otros desaparecidos continúan clamando por verdad, memoria y justicia. Exigen que el Estado reconozca su responsabilidad, que se investigue y sancione a los responsables de aquellos crímenes de lesa humanidad.

Recordar a René Bulnes Soleno es rescatar del olvido a los hombres y mujeres que, desde la educación, la organización social y la esperanza, desafiaron los mecanismos del poder.  Hoy, desde su tierra natal, le decimos.

Please follow and like us: