El periódico digital El Comejamo realizó una encuesta abierta en redes sociales bajo la pregunta:
¿Qué obra necesita más Olanchito?

El objetivo: conocer de primera mano cuáles son las prioridades de los ciudadanos y enviar un mensaje claro a los candidatos a la alcaldía que competirán en las próximas elecciones municipales.
El sondeo, que acumuló 492 votos en total, representa una muestra modesta, dentro de un municipio que, según proyecciones recientes, cuenta con una población cercana a 124,000 habitantes.
En términos estadísticos, los participantes equivalen al 0.4% de la población olanchitense, una cifra pequeña pero valiosa para interpretar tendencias ciudadanas y medir el sentir colectivo.
Pavimentación: el reclamo más fuerte de la población
Los resultados fueron contundentes.
Con 325 votos (66%), la pavimentación y mejoramiento de calles y accesos a las comunidades se impuso abrumadoramente como la principal necesidad de Olanchito.
La cifra refleja el hartazgo de los habitantes por contar con una buena red vial urbana y rural.
“Las calles son el rostro de una ciudad; y Olanchito, con su historia y su tamaño, merece buenos caminos, buenas carreteras ”, escribió un usuario en los comentarios, reflejando un sentir ampliamente compartido.
Empleo, agua y espacios públicos: las otras prioridades
En segundo lugar, con 79 votos (16%), los ciudadanos destacaron la generación de empleo y el apoyo a microempresas locales, un reflejo de la creciente preocupación por la falta de oportunidades laborales, especialmente entre los jóvenes.

El mejoramiento del sistema de agua potable ocupó el tercer lugar con 45 votos (9%), evidenciando un problema histórico de desabastecimiento y deficiencia en el servicio, a pesar de que en esta administración ya se invirtieron 15 millones de lempiras en una nueva represa y red de distribución.
Con 22 votos (4%), la población también manifestó interés en la creación de áreas recreativas para niños, jóvenes y adultos, mientras que 17 votos (3%) apoyaron la construcción de nuevas lagunas de oxidación, esenciales para el manejo ambiental del municipio.
Finalmente, solo 4 votos (0.8%) se destinaron a la construcción de un crematorio municipal y al impulso de la cultura y el turismo, dos temas que, aunque de menor urgencia, siguen siendo parte del desarrollo integral que Olanchito necesita.
Análisis: una radiografía del sentir olanchitense
El resultado de esta encuesta revela una tendencia clara: los olanchitos valoran las obras tangibles y de impacto directo en la vida cotidiana.
La prioridad no está en lo simbólico, sino en lo funcional. Las calles, el empleo y el agua potable se consolidan como los tres pilares de una demanda ciudadana que busca calidad de vida.

A pesar de que el universo encuestado representa una pequeña fracción de la población total, el contexto digital otorga legitimidad social al sondeo: en una ciudad donde la conversación política se traslada cada vez más a las redes, 492 voces tienen un enorme peso.
Un llamado a escuchar
En medio del ambiente preelectoral, el mensaje del pueblo es directo y sin adornos.
El Comejamo Digital ha logrado condensar, a través de esta encuesta, un sentimiento que muchos expresan a diario en las calles y redes.
Mientras los candidatos afinan sus propuestas, la ciudadanía ya ha hablado:
calles pavimentadas, reparacion de carreteras a las comunidades, empleo y agua son los tres ejes que deberían guiar la gestión del próximo alcalde.