UNAH ampliará su oferta académica en Atlántida y Yoro con nuevas carreras universitarias

Regionales

Un gran paso hacia la descentralización y el fortalecimiento de la educación superior en el país fue anunciado tras la aprobación de más de 25 nuevas carreras universitarias por parte del Consejo de Educación Superior (CES) en su sesión ordinaria No. 401.

De este total, al menos 15 serán implementadas por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), beneficiando directamente a los campus regionales de Atlántida y Yoro, especialmente en las ciudades de La Ceiba y Olanchito.

La nueva oferta académica, aprobada oficialmente por el CES, contempla la creación de programas en los niveles de técnico universitario, licenciatura, especialidades, maestría y doctorado, en diversas modalidades: presencial, semipresencial y virtual, lo que amplía las posibilidades de acceso a la educación para cientos de estudiantes en la región norte del país.

En el caso de UNAH Atlántida (La Ceiba), se incorporarán las siguientes carreras técnicas:
• Técnico Universitario en Gestión de la Economía Solidaria (modalidad presencial)
• Técnico Universitario en Cultivo Sostenible de la Palma Aceitera (modalidad presencial)
• Técnico Universitario en Agroforestería (modalidad presencial)
• Técnico Universitario en Gestión y Calidad del Agua (modalidad presencial y a distancia, con variantes semipresencial y virtual)
• Técnico Universitario en Guianza e Interpretación Turística (modalidad a distancia con expresión semipresencial y mediación virtual)

Asimismo, el CES aprobó el rediseño curricular de programas de posgrado que serán implementados tanto en La Ceiba como en Olanchito:
• Maestría en Epidemiología, a impartirse en ambos campus
• Maestría en Mercadotecnia Estratégica y Gestión Comercial, disponible en modalidad presencial y virtual en Atlántida y Yoro

La noticia ha sido recibida con entusiasmo por parte de la comunidad educativa. El director del campus UNAH Atlántida, Dr. Carlos Rivera, destacó el impacto de esta expansión:
“Estamos construyendo un nuevo horizonte educativo para nuestros jóvenes. Estas carreras responden a las verdaderas necesidades de la región y permitirán a nuestros estudiantes incorporarse con mayor solidez al mercado laboral y al desarrollo comunitario”, expresó.

Estas nuevas carreras reflejan una visión educativa pertinentes con las demandas territoriales, apostando por la formación técnica y profesional en regiones tradicionalmente rezagadas de la oferta académica centralizada.

Con esta decisión, Olanchito y La Ceiba se consolidan como polos emergentes de desarrollo académico, impulsando el acceso a la educación superior con pertinencia social y visión estratégica.