UNAH Yoro y la Municipalidad de Olanchito perfilan alianza para pavimentar acceso al campus universitario

Locales

Olanchito, Yoro — El director universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH-Yoro), Msc Salustio Iscoa, destacó la alianza entre la máxima casa de estudios y la Municipalidad de Olanchito, orientada a la pavimentación del acceso principal que conecta el campus universitario con el bulevar Edy Acosta, una obra que promete mejorar la movilidad estudiantil y fortalecer el vínculo entre el gobierno local y la educación superior.

“Hemos iniciado a darle vida al proyecto de pavimentación que conectará la Universidad con el bulevar Edy Acosta, lo que vendrá a darnos un empuje a nuestro campus en Olanchito. Contaremos con un mejor acceso a nuestras aulas de clase”, declaró el director, Msc Salustio Iscoa, quien subrayó la importancia del proyecto para la comunidad académica.

El Director Universitario Iscoa señaló que la obra forma parte de una colaboración más amplia que ha convertido a la Municipalidad de Olanchito en referente nacional del trabajo conjunto entre gobiernos locales y universidades públicas.

“Personalmente felicito al alcalde Juan Carlos Molina por su apoyo a la educación superior. Todos los alcaldes del valle del Aguán deberían seguir su ejemplo y acuerpar proyectos que impulsen la formación profesional de nuestros jóvenes”, expresó.

En sus declaraciones, Iscoa reconoció la apertura que el gobierno municipal ha brindado a la UNAH-Yoro no solo en infraestructura, sino también en oportunidades de participación y aprendizaje práctico.

“El alcalde se ha permitido el tiempo no solo para visitar nuestro campus, sino también para brindar recursos y abrir espacios de la administración pública a nuestros estudiantes. La Alcaldía de Olanchito se ha convertido en un verdadero aliado estratégico de la Universidad”, enfatizó.

Por su parte, el alcalde Juan Carlos Molina Puerto reafirmó el compromiso de su administración con la educación, adelantando que se trabaja en gestiones internacionales para mejorar la movilidad estudiantil.

“Soñamos con contar con dos unidades de transporte gratuitas que trasladen estudiantes desde comunidades del sector Valle Arriba, Campos Bananeros, Medio Aguán y El Juncal, para que ningún joven se quede sin estudiar por falta de transporte”, señaló el edil, quien dijo ya sostener conversaciones con países y organismos cooperantes para hacer realidad esta iniciativa.

El proyecto de pavimentación se enmarca en la visión de ambas instituciones de apostar por el desarrollo integral de Olanchito mediante la educación, la infraestructura y la formación de nuevas generaciones comprometidas con el progreso local.