Seis millones de lempiras le costaría al municipio la reparación del Bulevar Edy Acosta

Locales

Olanchito, Yoro – Lo que en su momento fue una obra que representaba modernización y desarrollo para Olanchito, hoy es un reflejo del de la falta de mantenimiento.

El bulevar Edy Acosta, construido en el último año del gobierno del expresidente Porfirio Lobo Sosa como parte de la pavimentación de la carretera central, ha llegado al final de su vida útil tras 11 años sin recibir atención alguna.

Las grietas, baches y desgaste del asfalto han convertido este importante corredor vial de más de un kilómetros y de doble trocha en un desafío tanto para los conductores como para las empresas que apostaron por su ubicación estratégica.

La solución, sin embargo, no es sencilla ni barata: más de seis millones de lempiras es el costo estimado para bachear con asfalto y aplicar una nueva capa en toda su extensión.

La urgencia del mantenimiento

Expertos en infraestructura advierten que el deterioro del bulevar es consecuencia de la falta de un mantenimiento periódico. El ingeniero civil Mario Lasdizábal explicó que este tipo de proyectos requieren intervención cada cinco años para garantizar su durabilidad.

“Lo que se aplicó en su momento fue un doble tratamiento, por lo que su mantenimiento era fundamental. Se puede reparar, pero el costo es relativamente alto, ya que el asfalto debe traerse desde Tocoa o producirse en una cantera cercana”, detalló Lasdizábal.

Ante esta situación, las autoridades locales han buscado alternativas para mitigar el problema. Juan Carlos Molina, alcalde de Olanchito, señaló que, aunque se han realizado intentos de bacheo con cemento hidráulico, los resultados no han sido los esperados.

“Este es un sitio muy concurrido y no nos hemos cruzado de brazos. Hemos pedido cotizaciones con asfalto para analizar su viabilidad, aunque sabemos que el costo es alto”, expresó el edil.

Un reto para el desarrollo

El bulevar Edy Acosta no solo es una vía de tránsito, sino también un punto clave para la inversión empresarial. Su deterioro representa un obstáculo para el crecimiento económico de la zona, afectando a comerciantes, transportistas y ciudadanos en general.

Mientras se analizan las opciones para su reparación, los pobladores y conductores de Olanchito continúan enfrentando las consecuencias de un problema que pudo haberse prevenido con el mantenimiento adecuado cada cinco años.