Cancún, México – Desde Olanchito hasta Quintana Roo, el talento hondureño se abre paso en la ciencia médica internacional. La doctora Milka Puerto Canales, una joven profesional originaria de Olanchito, se ha convertido en una figura clave en el prestigioso estudio internacional ALLIGATOR, un proyecto global enfocado en mejorar los sistemas de atención médica en situaciones de emergencia.

Actualmente radicada en México, la doctora Puerto Canales hija del Diputado Milton Puerto y la Doctora Tammy Canales se desempeña como coordinadora estatal del proyecto en Quintana Roo, liderando una red de hospitales públicos y privados donde se monitorean en tiempo real los procedimientos quirúrgicos aplicados a pacientes con apendicitis aguda.
Este enfoque de investigación prospectiva, explicó, permite recopilar información clínica esencial desde el momento del ingreso hasta el alta médica, con el fin de evaluar la eficacia de los protocolos aplicados y, a partir de ello, proponer mejoras con base en evidencia científica.
“Es un gran paso para el Estado y una enorme responsabilidad”, expresó la doctora Comejamo, subrayando que esta es la primera vez que un estado mexicano participa en este tipo de estudio de escala global.
Gracias a su liderazgo, Quintana Roo ha comenzado a posicionarse como referente nacional en el análisis de la atención médica en emergencias, lo que además abre nuevas oportunidades para el fortalecimiento del sistema hospitalario.
La doctora Puerto también destacó que los beneficios del proyecto no se limitan únicamente a la cirugía:
“Lo aprendido aquí podrá aplicarse a muchas otras áreas de la salud y optimizar recursos”, señaló.
Además de fortalecer el sistema de salud local, la participación de Puerto Canales en el proyecto ALLIGATOR resalta el valor de la colaboración internacional en medicina, mostrando cómo el conocimiento compartido puede tener un impacto tangible en las realidades médicas locales.
Con apenas unos años de carrera, Milka Puerto Canales se ha convertido en ejemplo de compromiso, talento y visión científica, dejando en alto el nombre de Honduras desde México, y aportando soluciones reales en uno de los campos más complejos de la salud: la atención de emergencias quirúrgicas.
