La Ceiba, Atlántida — Este jueves, el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) celebra su 58 aniversario, con una jornada llena de actividades académicas, culturales y recreativas que reúnen a autoridades, estudiantes, docentes y egresados en torno al legado y futuro de la institución.

Fundado el 4 de abril de 1967 como parte de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) , el CURLA ha sido un pilar fundamental en la educación superior del norte del país. A lo largo de casi seis décadas, ha contribuido a la formación de miles de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible, la investigación y la extensión comunitaria en el Departamento de Atlántida y toda la región norte del pais.
Este año, la celebración se amplía para incluir una importante feria vocacional , en la que más de 2,500 jóvenes provenientes de diferentes centros educativos de segundo ciclo de la región tendran la oportunidad de conocer de cerca los programas académicos, instalaciones y servicios que ofrece la universidad pública en La Ceiba.
El objetivo es incentivar la elección de carreras universitarias basándose en el interés por el conocimiento y el servicio público.

Desde las 8:00 de la mañana , las actividades comenzaron con un torneo de fútbol entre instituciones universitarias locales, seguido por la instalación de stands informativos donde cada carrera ofreció demostraciones prácticas sobre su aporte formativo y profesional.
Estudiantes actuales explicaron a los visitantes cómo las distintas disciplinas impactan en la sociedad y el entorno regional.
Durante el acto central del aniversario, se llevaran a cabo presentaciones artísticas, reconocimientos a docentes destacados y espacios de reflexión sobre los logros alcanzados y los retos pendientes, como el fortalecimiento de infraestructura, el acceso a nuevas tecnologías y la vinculación con el sector productivo local.
“El CURLA no solo forma profesionales, también construye ciudadanía y promueve el desarrollo integral de la región”, señaló una de las autoridades universitarias. “Celebramos con orgullo nuestra historia, pero también miramos hacia adelante con el compromiso de seguir innovando y respondiendo a las necesidades de nuestros estudiantes y comunidades”.

Además de ser un espacio de formación académica, el CURLA se ha consolidado como un actor clave en proyectos de responsabilidad social, gestión ambiental y apoyo técnico a iniciativas comunitarias en el Litoral Atlántico.