En respuesta a la grave afectación de cultivos por una creciente plaga de langostas, el municipio de Olanchito ha sido declarado en emergencia fitosanitaria, tanto a nivel local como nacional. La decisión fue tomada tras un cabildo abierto convocado por la Alcaldía Municipal, en el que participaron productores, autoridades locales y representantes del Gobierno Central.

La situación, que también afecta a comunidades del municipio de Arenal, ha encendido las alarmas por el riesgo que representa para la seguridad alimentaria de la región del Alto Aguán, una de las zonas agrícolas más productivas del país.
El Consejo de Ministros aprobó anoche un PCM (Decreto Ejecutivo) que oficializa la declaratoria de emergencia fitosanitaria y faculta a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para actuar de inmediato.
La ministra de la SAG, Laura Lorena Suazo, detalló que el PCM permite hacer compras directas de químicos y drones, así como la contratación inmediata de personal especializado para combatir la plaga. “Este es un enfoque técnico y de respuesta rápida. Celebramos que la Alcaldía haya dado el primer paso, porque este problema no distingue colores políticos, sino que exige acción conjunta”, expresó Suazo durante su intervención.
El Gobierno Central destinará un fondo de emergencia inicial de 30 millones de lempiras, de los cuales se utilizarán 25 millones en los primeros seis meses. La ministra informó que ya cuentan con 8 millones asegurados, además del apoyo logístico ofrecido por la Alcaldía de Olanchito.
Por su parte, el alcalde Juan Carlos Molina celebró la madurez política y técnica con la que la Ministea de la SAG ha abordado esta crisis. “Hoy estamos demostrando que cuando se piensa en el pueblo, se puede trabajar juntos. Esta emergencia es real y no hay tiempo que perder. La Alcaldía se compromete con todos los recursos logísticos y operativos que estén a nuestro alcance”, declaró el edil.
Brigadas técnicas ya se encuentran en el área rural de Olanchito monitoreando la evolución del brote. Los productores afectados esperan que las acciones se ejecuten con rapidez para evitar pérdidas mayores en sus cultivos.
La declaratoria representa un paso crucial para contener la plaga de langostas que amenaza con dejar sin sustento a cientos de familias campesinas del Valle del Aguán.