El “Pollo” Carvajal reveló que el chavismo financió a Manuel Zelaya y otros líderes de izquierda en América Latina

Nacionales

El exjefe de inteligencia venezolano admitió vínculos con el narcotráfico y aseguró que el régimen de Hugo Chávez destinó fondos a movimientos políticos desde Honduras hasta Italia

El exjefe de inteligencia militar de Venezuela, Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, implicó directamente al expresidente hondureño Manuel Zelaya Rosales en una red de financiación internacional promovida por el chavismo, según revelaciones realizadas ante la justicia española y retomadas ahora en Estados Unidos, donde el exmilitar coopera con la DEA a cambio de una reducción de su condena.

Carvajal, quien fue uno de los hombres de mayor confianza del fallecido Hugo Chávez, aseguró bajo juramento que el régimen venezolano utilizó la petrolera estatal PDVSA como instrumento para canalizar millones de dólares hacia líderes y partidos políticos de izquierda en América Latina y Europa.

Entre los beneficiarios mencionó a Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Lula da Silva (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), Ollanta Humala (Perú), Manuel Zelaya (Honduras), Gustavo Petro (Colombia), además del Movimiento Cinco Estrellas (Italia) y Podemos (España).

“El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos quince años”, declaró Carvajal en un documento entregado al juez Manuel García-Castellón en la Audiencia Nacional de España.

Según el exmilitar, los fondos fueron transferidos mediante valijas diplomáticas, empresas pantalla y cuentas extranjeras controladas por el Ministerio de Relaciones Exteriores durante la gestión de Nicolás Maduro como canciller.

La mención de Honduras ha generado particular interés regional, pues Carvajal aseguró que durante la presidencia de Manuel Zelaya (2006–2009) el chavismo apoyó económicamente a sectores políticos afines al proyecto del Socialismo del Siglo XXI, impulsado desde Caracas.

Dichos aportes, según su testimonio, buscaban consolidar un bloque de gobiernos aliados a la revolución bolivariana en Centroamérica.

Carvajal fue extraditado a Estados Unidos en 2023 tras permanecer prófugo en España por casi dos años. En junio de 2025, se declaró culpable de narcotráfico y narcoterrorismo ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, admitiendo su pertenencia al Cartel de los Soles, una organización criminal infiltrada en las Fuerzas Armadas venezolanas.

También reconoció haber colaborado con grupos guerrilleros colombianos en el envío de toneladas de cocaína hacia Norteamérica.

La cooperación del exespía con las autoridades estadounidenses podría derivar en una reducción sustancial de su sentencia, estimada en hasta 20 años de prisión. Fuentes cercanas al proceso informaron al medio The Objective que Carvajal ha ofrecido entregar documentación inédita que confirmaría las operaciones financieras internacionales del chavismo y su conexión con líderes políticos de varios países.

La revelación reabre el debate sobre la injerencia venezolana en la política latinoamericana durante la era Chávez, particularmente en gobiernos que compartieron su ideología bolivariana.

Mientras tanto, la justicia estadounidense evalúa el alcance de la información entregada por Carvajal, considerado uno de los testigos más valiosos en los casos de narcotráfico y corrupción transnacional vinculados al régimen venezolano.

(Con información de THE OBJECTIVE, EFE y Europa Press)