Una denuncia reciente del consejero Marlon Ochoa del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirmando poseer “grabaciones” de altos dirigentes de un partido político y de una magistrada del CNE, ha encendido alarmas en Honduras sobre el posible uso del software espía Pegasus para interceptar comunicaciones sin supervisión.

Aunque Ochoa no detalló cómo obtuvo las grabaciones, el escenario sugiere que este tipo de tecnología —usada por gobiernos de varios países para monitorear opositores y críticos— podría estar siendo empleada en el país.
¿Qué es Pegasus?
Desarrollado por la empresa israelí NSO Group, Pegasus es un tipo de spyware avanzado que puede instalase en dispositivos móviles Android o iOS de forma remota y, en muchos casos, sin interacción del usuario (“zero-click”), accediendo a mensajes, llamadas, ubicaciones, cámara y micrófono.
Esta tecnología ha sido vinculada internacionalmente a operaciones dirigidas contra periodistas, defensores de derechos humanos y disidentes.
¿Por qué la alerta en Honduras?
En el contexto de las próximas elecciones y tras la denuncia de Ochoa, la sospecha de que agencias gubernamentales puedan usar Pegasus para vigilar a la oposición, candidatos o actores críticos adquiere mayor gravedad.
El hecho de que no se detalle la cadena de custodia, el método de obtención de las grabaciones y que los equipos biométricos o procesos internos del CNE estén siendo cuestionados aumenta la preocupación sobre la transparencia del proceso electoral y el respeto al derecho a la privacidad.
Señales de alerta y cómo pueden infiltrar un teléfono
Aunque detectar Pegasus es complejo, los expertos señalan varios indicios: el teléfono se vuelve lento, la batería se descarga más rápido de lo normal, aparecen reinicios inesperados, se registra tráfico de datos extraño o aplicaciones se comportan de forma inusual.

Los vectores de infección incluyen:
• Mensajes con enlaces que explotan vulnerabilidades zero-click sin que el usuario interactúe.
• Llamadas entrantes o apps que ya contienen exploits incluso sin abrir el contenido.
• Explotaciones en redes públicas o paquetes maliciosos al conectar a internet.
¿Hablar por apps como WhatsApp o Telegram evita la vigilancia?
Aunque apps cifradas como Telegram o WhatsApp ofrecen comunicación segura, no son inmunes al espionaje si el dispositivo ya ha sido comprometido por Pegasus. Una vez instalado el spyware, puede monitorear incluso las apps cifradas porque accede al sistema operativo o al hardware del dispositivo.

¿Se puede prevenir totalmente?
No existe una defensa perfecta frente a un malware tan sofisticado. No obstante, se recomienda:
• Mantener el sistema operativo y apps actualizados.
• Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o aceptar llamadas no esperadas de números desconocidos.
• Activar verificación en dos pasos y no compartir códigos de autenticación.
• Si se sospecha infección, recurrir a análisis forense especializado o herramientas de detección como las lanzadas por organizaciones de derechos digitales.
¿Qué implica para la democracia hondureña?
El uso potencial de Pegasus o software similar por actores electorales o estatales plantea un serio desafío al derecho a la privacidad, a la libre expresión y a la igualdad de condiciones en un proceso democrático.
Cuando la vigilancia se torna parte del mecanismo político, la imparcialidad del sistema externo pierde credibilidad internamente.

