Fiscalía de Olanchito capacita a facilitadores judiciales sobre delitos electorales de cara a las elecciones de 2025

Locales

Olanchito, Yoro. — En el marco del proceso electoral que se desarrollará el próximo 30 de noviembre de 2025, la Fiscalía Local de Olanchito, adscrita a la Fiscalía Regional del Bajo Aguán (FRBA), llevó a cabo una charla formativa sobre delitos electorales dirigida a facilitadores judiciales, jueces de paz y personal técnico del sistema de justicia local.

La jornada contó con la participación de siete facilitadores judiciales provenientes de distintas comunidades de la jurisdicción, así como de un juez de paz de lo criminal, un juez de paz de lo civil, un fiscal asignado y un técnico en custodia de evidencia.

Durante la actividad, el personal del Ministerio Público explicó en detalle los tipos de delitos electorales contemplados en el Código Penal hondureño, entre ellos la coacción al votante (artículo 544), la compra de votos (artículo 545), la violación de deberes electorales (artículo 546) y la obstaculización del ejercicio del sufragio (artículo 547).

También se abordaron temas relacionados con el procedimiento de denuncia, la recolección adecuada de la prueba y la preservación de la cadena de custodia, conforme a lo establecido en el Código Procesal Penal.

El fiscal a cargo de la jornada destacó que este tipo de capacitaciones tiene un enfoque preventivo, orientado a fortalecer las capacidades de los facilitadores judiciales como enlace directo entre la comunidad y las instituciones del Estado.

“La participación ciudadana es clave para garantizar procesos electorales transparentes y legales; por eso es importante que los facilitadores conozcan cómo identificar y denunciar una conducta delictiva en materia electoral”, enfatizó el funcionario.

La actividad forma parte de los esfuerzos del Ministerio Público por promover la transparencia y la legalidad en el próximo proceso electoral, reforzando la vigilancia ciudadana y el compromiso de las autoridades locales con la defensa del voto y el Estado de Derecho.