Cinco años después de su destrucción, comienza la instalación de vigas en el puente de San Marcos

Locales

Olanchito, Yoro. — Cinco años después de que la fuerte crecida del río Cuero destruyera parte del puente de San Marcos, en el sector Valle Arriba, finalmente comenzaron los trabajos de instalación de vigas en la estructura que por años ha sido una demanda de los vecinos y productores de la zona.

El colapso ocurrió un 4 de noviembre de 2020, durante el paso del huracán Eta, dejando incomunicadas a decenas de comunidades y obligando a los pobladores a depender de un vado provisional que, según cálculos, ha representado un gasto de más de veinte millones de lempiras en construcción y reparaciones a lo largo de estos años.

A pesar de que las labores de reconstrucción se anunciaron hace más de un año, su avance ha sido lento y desigual, según expresan los habitantes del sector. “Por fin vemos movimiento, pero nos tomó cinco años llegar a este punto”, comentó un ganadero que a diario utiliza el paso para trasladar su leche.

La instalación de las vigas marca un paso importante hacia la reconexión definitiva de este eje vial clave para el transporte de productos agrícolas y ganaderos y el acceso de los pobladores del Valle Arriba hacia la zona urbana de Olanchito.

Sin embargo, también revive el reclamo de quienes consideran que el proceso pudo y debió avanzar antes, y no hasta las puertas de un nuevo proceso electoral.

En temporada de lluvias, el río Cuero solía arrastrar el vado provisional, aislando temporalmente a las comunidades y afectando el comercio local. Por eso, para muchos vecinos, ver nuevamente maquinaria y movimiento sobre el puente representa una mezcla de esperanza y resignación ante una obra que debió haberse concluido mucho tiempo atrás.