Anuncian construcción de tres plazas comerciales con presencia de Lady Lee y Grupo Intur en Olanchito

Economía

Olanchito, Yoro — El rostro comercial de Olanchito sigue cambiando. Esta semana se anunció de forma preliminar la construcción de tres nuevas plazas comerciales que comenzarán a edificarse en distintos puntos estratégicos de la ciudad, entre ellas, una que albergará tiendas de los poderosos conglomerados Lady Lee y Grupo Intur, marcando la llegada formal de ambas marcas al mercado comejamo.

De acuerdo con fuentes vinculadas al proyecto, los dos grupos empresariales estarían iniciando operaciones antes de que finalice el 2025, y entre las marcas que se instalarían figuran Lady Lee, DIUNSA, Pizza Hut, KFC (Kentucky Fried Chicken), Burger King, Popeyes Louisiana Kitchen, Little Caesars, Dunkin’ Donuts, Baskin-Robbins, Subway, Taco Bell y Espresso Americano como marcas propias de Grupo INTUR.

Pollo Campero, Sbarro (pizzas estilo neoyorquino), Church’s Chicken, Papa John’s, Wendy’s, La Antorcha (restaurante de comida típica) entre otras.

Esta expansión se da en el marco del crecimiento comercial sostenido que ha venido experimentando Olanchito en los últimos años, y representa una apuesta clara por convertir a la ciudad en un nuevo polo de consumo del litoral atlántico.

Aunque la noticia ha generado entusiasmo por la modernización de la ciudad y la posible generación de nuevos empleos, también ha encendido las alarmas entre los comerciantes locales, quienes temen que la llegada de estas grandes franquicias internacionales y nacionales represente un golpe duro para el comercio tradicional, especialmente en rubros como ropa, comida rápida, electrónica y artículos para el hogar.

“Es una realidad que muchos pequeños negocios se verán afectados, sobre todo en precios. Pero la competencia también puede ser una oportunidad para reinventarnos, digitalizarnos, mejorar atención al cliente y enfocarnos en la identidad local”, expresó Pedro Vasquez, un comerciante local que opera una pizzeria local.

Expertos en economía local coinciden en que, si bien la entrada de grandes grupos tiende a centralizar el consumo en ciertos sectores, el comercio local puede sobrevivir —e incluso crecer— si apuesta por la diferenciación, alianzas estratégicas y fortalecimiento de sus canales de distribución.

Asimismo, se hace un llamado a las autoridades locales para que brinden apoyo técnico y financiero a los microempresarios, a través de capacitaciones y programas de formalización.

Las nuevas plazas también contribuirán a la dinamización del empleo formal en Olanchito, especialmente entre jóvenes que podrán acceder a plazas laborales con beneficios de ley.

Se espera que durante la etapa de construcción se generen centenares de empleos temporales, mientras que las operaciones comerciales permanentes podrían absorber hasta 200 empleos directos e indirectos.

En este contexto, Olanchito se prepara para entrar en una nueva era comercial, donde la clave será encontrar el equilibrio entre la inversión externa y el impulso a los emprendedores y comerciantes que han sostenido la economía local por décadas.