TEGUCIGALPA. — La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) alzó la voz nuevamente al exigir al Ministerio Público una investigación exhaustiva sobre el manejo de fondos sociales asignados a siete secretarías de Estado, advirtiendo que el caso de Sedesol sería solo la punta del iceberg de un posible esquema de corrupción más amplio en la administración pública.

Carlos Aguilar, director de Transparencia de la ASJ, indicó que, si bien el escándalo más reciente involucra directamente a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), existen otros entes como la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) que también administran grandes cantidades de dinero. “En Sedesol hablamos de una de las siete secretarías, pero necesitamos saber qué pasó en las otras”, afirmó.
Aguilar detalló que Sedesol habría manejado cerca de 800 millones de lempiras, pero que el monto total involucrado entre las siete instituciones asciende a casi tres mil millones de lempiras, supuestamente destinados a obras sociales, infraestructura menor, becas y subvenciones.
Ante este escenario, la ASJ urgió al Ministerio Público a iniciar investigaciones penales por posibles actos de corrupción y al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) a realizar auditorías especiales y forenses para determinar si existió un uso indebido o direccionamiento político de estos fondos.
“Hay un listado de 79 diputados vinculados al uso de estos fondos, de los cuales 71 pertenecen al partido de gobierno, entre propietarios y suplentes”, reveló Aguilar. “Es necesario saber si esos fondos fueron ejecutados, liquidados o desviados para otros fines. El pueblo hondureño merece respuestas”.