En un entorno empresarial donde la ciberseguridad se ha convertido en un factor crítico para la continuidad de los negocios, Claro Empresas fortalece su liderazgo en soluciones digitales seguras, ofreciendo a las organizaciones herramientas avanzadas para enfrentar los desafíos del mundo hiperconectado.

En 2025, el panorama global es impresionante: cada día se registran más de 2.200 ciberataques, es decir, uno cada 39 segundos, lo que representa un incremento del 30% frente a años anteriores (Fuente: Check Point Research, 2025).
Además, 1.636 organizaciones son víctimas de ataques semanalmente, siendo los sectores de educación, investigación y manufactura los más afectados (Fuente: Fortinet Global Threat Landscape Report, 2025).
Para contrarrestar esta realidad, Claro Empresas, en alianza con marcas reconocidas a nivel mundial y Scitum, empresa líder en ciberseguridad, ha diseñado un portafolio integral de ciberseguridad que abarca desde firewalls de nueva generación (NGFW) con inspección avanzada y segmentación dinámica, servicios de protección en la nube, monitoreo proactivo 24/7 y respuesta ante incidentes críticos.
“Hoy, la ciberseguridad no es opcional: es un pilar fundamental para la reputación y sostenibilidad de cualquier negocio. En Claro Empresas acompañamos a nuestros clientes con tecnología de última generación, servicios gestionados y asesoría experta para que puedan crecer con confianza”, destacó Rolando Padilla, Gerente de Ventas de Claro Empresas.
Además de su oferta tecnológica, Claro Empresas opera Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) en la región, que proporcionan detección temprana de amenazas, análisis avanzado y respuestas inmediatas ante incidentes, sin necesidad de que las compañías inviertan en infraestructura propia.
Esto permite reducir riesgos, cumplir normativas internacionales y proteger la continuidad del negocio.
Retos que marcan la urgencia de la ciberseguridad empresarial:
· Ataques a la nube: El 69% de las empresas identifica la pérdida y filtración de datos como su mayor preocupación, seguida por la privacidad (66%) y la exposición accidental de credenciales (44%)
· Impacto en pymes: El 43% de los ciberataques está dirigido a pequeñas empresas, evidenciando que ninguna organización está exenta del riesgo.
· Costo de filtraciones: El costo promedio global de una filtración de datos en 2024 fue de USD 4,88 millones, un aumento del 10% respecto a 2023.
Con estas iniciativas, Claro Empresas consolida su papel como aliado estratégico para que las organizaciones evolucionen hacia entornos digitales más seguros, resilientes y preparados para la nueva era de negocios.
Más información sobre el portafolio de ciberseguridad en: https://www.claro.com.hn/empresas/