Comisión de DOLE elogia resultados del proyecto ambiental en Olanchito

Locales

Olanchito, Yoro — Una comisión especial de la empresa DOLE, encargada del área de responsabilidad social empresarial, visitó esta semana la ciudad de Olanchito para constatar los avances del proyecto de preservación de microcuencas prioritarias, una iniciativa que forma parte del programa regional “Cosechando Sueños”, impulsado por la compañía en países como Costa Rica y Ecuador.

Durante la visita, la delegación, que incluyó a representantes de DOLE Honduras y Costa Rica y de la Escuela Zamorano, recorrió zonas estratégicas donde se ejecutan acciones de conservación forestal, entre ellas la operación de viveros, construcción de rondas cortafuegos y programas de educación ambiental en comunidades rurales.

El proyecto tiene como objetivo proteger las fuentes de agua, fortalecer la resiliencia de los ecosistemas y promover el desarrollo sostenible a nivel local.

José León, catedrático de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, quien acompañó la delegación, destacó la relevancia estratégica de Olanchito para el corporativo. “Olanchito es un área importante porque la empresa tiene su radio de acción aquí. Esta microcuenca tiene un peso significativo por su tamaño y por la cantidad de habitantes que dependen de ella”, explicó.

Por su parte, Sandra Lima, representante de DOLE Costa Rica, se mostró impresionada por el nivel de articulación logrado en el municipio: “El impacto ha sido superior a lo previsto. Nosotros siempre buscamos participación comunitaria, pero en Olanchito ha sido sorprendente el compromiso tanto de la Alcaldía como de la población”, afirmó.

El programa “Cosechando Sueños” ha demostrado ser un modelo efectivo de colaboración entre empresa privada, gobiernos locales y ciudadanía. En Olanchito, este modelo ha comenzado a rendir frutos tangibles en la restauración forestal, protección del recurso hídrico y educación ambiental.

“Estamos comprometidos a seguir impulsando este tipo de proyectos que generan impactos reales en las comunidades”, concluyó Lima, reafirmando el compromiso de DOLE con el medio ambiente y el desarrollo humano sostenible.

La experiencia de Olanchito se perfila como un referente para futuras iniciativas en otras regiones del país.