La Ceiba. Atlántida, Colón, Islas de la Bahía y Gracias, pasarán a una alerta amarilla por 72 horas, a partir del mediodía de mañana jueves debido a las lluvias que generará un sistema de baja presión con potencial de convertirse en la tormenta tropical Sara en el mar Caribe.

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias
Nacionales (COPECO), que mantiene una vigilancia permanente de este fenómeno, determinó elevar a Alerta Amarilla a los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, Colón y Gracias a Dios, a partir de las 12 del mediodía del jueves 14 de noviembre. En tanto los departamentos de Cortés, Olancho y Yoro entran en una alerta verde.
Según CENAOS, mantiene vigilancia de una baja presión localizada a unos 600 km al este del Cabo de Gracias a Dios y tiene altas probabilidades de desarrollo ciclónico en las próximas horas y que probablemente mañana por la tarde se convierta en Tormenta Tropical denominada “SARA”.
Para mañana jueves se espera en el mar Caribe un oleaje alterado de 4 y máximos
de 12 pies de altura.
Las lluvias que se esperan serán superiores a los 150 milímetros, “incluso hasta los 180 milímetros, que son los suficientes para causar crecidas de los ríos”, informó Juan José Reyes, jefe del Sistema de Alerta Temprana de Copeco.
El mal tiempo que se empezará a sentir en la madrugada de este jueves, “afectará a los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Islas de la Bahía y Atlántida”, indicó Reyes.
Esto provocaría crecidas de hasta 2.5 metros en el nivel del río Aguán, “también a los ríos El Cangrejal, Leán y todos sus tributarios”, advirtió.
Debido a estas condiciones, Copeco ha emitido recomendaciones de prevención a las autoridades municipales, CODEM y CODELES, pidiéndoles una constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente en los sectores vulnerables.
A las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otro tipo de amenazas, tomar medidas de prevención, se pide no cruzar vados, ríos y quebradas crecidas como resultado de las lluvias.
Se sugiere a la Dirección General de la Marina Mercante y a las Capitanías de Puerto, aplicar las medidas de prevención en la navegación de embarcaciones, de acuerdo a sus protocolos por posible oleaje alterado. Continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas.