Destacan beneficios de una relación sólida con Washington en materia migratoria, económica y de seguridad

Política

Un día después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, sorprendiera al país al expresar públicamente su apoyo al presidenciable Nasry “Tito” Asfura, la campaña nacionalista difundió una pieza informativa que detalla los beneficios que Honduras podría obtener bajo una relación más estrecha y estratégica con Washington.

El mensaje del mandatario estadounidense generó un giro en la conversación política nacional, dando nuevo impulso al planteamiento de Asfura sobre la importancia de fortalecer la alianza bilateral.

La publicación, titulada “¿Qué beneficios brinda el paraguas de Washington?”, señala que una relación estrecha con la Casa Blanca permitiría avanzar en acuerdos estratégicos que impactarían directamente en la estabilidad económica y social del país, especialmente en un contexto marcado por la salida de empresas, la incertidumbre judicial y el incremento en la migración.

Entre los puntos destacados se encuentra la posibilidad de obtener TPS y protección migratoria para miles de hondureños en Estados Unidos, un tema considerado prioritario para las familias afectadas por deportaciones y redadas recientes.

La pieza también resalta la importancia de mantener remesas estables, respaldadas por relaciones bilaterales fuertes entre Tegucigalpa y Washington.

En materia económica, la campaña subraya el valor del CAFTA-DR como vía garantizada de acceso al mercado estadounidense, así como la oportunidad de atraer inversión estratégica de Estados Unidos y Taiwán, enfocada en maquilas, tecnología y empleos de calidad.

En el sector seguridad, el material señala la relevancia de la cooperación militar con Estados Unidos, que incluye programas de reducción del crimen, fortalecimiento institucional y contención regional de estructuras transnacionales.

Finalmente, el documento advierte que el fortalecimiento del vínculo con Washington es clave para proteger la democracia y el respeto al voto, evitando rutas políticas similares a las de Nicaragua o Venezuela.

La difusión de esta información se produce en plena etapa final de la campaña electoral, luego del reciente mensaje del presidente estadounidense Donald Trump, quien expresó su respaldo directo a Asfura y afirmó que podría trabajar con él si resulta electo.

El pronunciamiento ha generado amplio debate en Honduras sobre el impacto que tendría una alineación más estrecha con Estados Unidos en los próximos años.

Las elecciones generales se celebrarán este 30 de noviembre, y la política exterior aparece ahora como uno de los temas centrales en la decisión del electorado hondureño.