¿En qué país vive Enrique Reina? El TPS se cae, pero según él, todo va viento en popa

Nacionales

Mientras miles de hondureños en Estados Unidos se preparan para enfrentar un futuro incierto tras el anuncio de la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS), el exsecretario de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, parece haber recibido el mensaje desde una realidad paralela… o al menos desde una Honduras que muchos no logran reconocer.

Según Reina, la decisión de Estados Unidos de cancelar el TPS no responde a la dureza migratoria del gobierno de Trump, sino a algo casi milagroso: el reconocimiento internacional de las mejoras en infraestructura, inversión extranjera y acceso a salud y empleo bajo la administración de Xiomara Castro.

“El TPS fue otorgado por el huracán Mitch, y las condiciones que vivió Honduras en aquel momento han mejorado”, dijo con una serenidad que contrasta con la ansiedad de más de 70 mil hondureños que podrían ser deportados. “Estados Unidos reconoce inversiones por más de 1,800 millones de dólares en 2023. La oposición aquí no quiere reconocerlo”, añadió.

El exfuncionario incluso destacó que la atención del gobierno a los migrantes y el mejoramiento de 35 ciudades afectadas por Mitch fueron tan efectivos… ¡que provocaron la cancelación del TPS!

La pregunta que muchos se hacen es: ¿en qué país vive Enrique Reina? Porque mientras él presume cifras y logros, los migrantes preparan maletas, las calles de Honduras siguen reventadas de baches, la inseguridad expulsa jóvenes todos los días, y el empleo digno es más difícil de encontrar que un político honesto en campaña.

En las redes sociales, los hondureños no tardaron en responder con ironía: “Gracias por tanto, Enrique. Ahora que me deporten por culpa de tanto progreso”, escribió un usuario.

Quizás, como todo buen burócrata, Reina ya empacó su versión de la realidad en una valija diplomática, blindada con declaraciones triunfalistas, mientras los que viven la Honduras real siguen esperando que, algún día, las mejoras de las que tanto habla, se sientan fuera del boletín oficial.