Escasez de banano golpea a los hondureños

Economía

Una fuerte escasez de banano mantiene en incertidumbre a miles de familias hondureñas, especialmente de clase media y baja, quienes han visto elevarse el precio o incluso desaparecer este alimento tradicional de sus mesas.

La crisis tiene su raíz en el descenso drástico de la producción en el Valle del Aguán, una de las principales zonas bananeras del país.

Según explicó Giovany Leiva, gerente de Producción de la empresa Standard Fruit Company en la región, “el año pasado se perdieron más de 750 hectáreas de banano por las inundaciones provocadas por las tormentas que azotaron el Valle del Aguán.

Esto ha causado una reducción considerable tanto en la producción para exportación como en el abastecimiento local”.

La caída en la oferta ha afectado directamente a los mercados nacionales, provocando alzas de precios y escasez generalizada. En mercados de Olanchito, La Ceiba y San Pedro Sula ya se reportan precios elevados y productos de menor calidad o traídos de Guatemala.

Leiva también advirtió que la situación se agrava por la falta de condiciones de seguridad jurídica y estabilidad política para garantizar la inversión extranjera.

“Honduras está perdiendo terreno en el rubro del banano frente a países como Guatemala, donde actualmente se están dirigiendo nuevas inversiones”, señaló.

“La inversión se está yendo para allá, cuando antes éramos nosotros los que abanderábamos la producción en Centroamérica”, agregó.

Además de los daños climatológicos, el gerente apuntó que “las tomas de carreteras, bloqueos a las fincas y la incertidumbre política están desmotivando a las compañías a seguir apostando por esta zona productiva”.

Leiva hizo un llamado tanto a las autoridades gubernamentales como a la población en general para proteger y fomentar la inversión: “Si se va la empresa, perdemos los trabajadores, pierde el país. Eso es lo que debemos cuidar todos: desde el gobierno hasta el ciudadano común. Necesitamos generar confianza para asegurar que estas empresas sigan invirtiendo aquí y garanticen empleo por muchos años más”.

El Valle del Aguán ha sido históricamente una región estratégica para la economía hondureña, especialmente por la exportación de banano y palma africana. Sin embargo, esta crisis pone en evidencia las vulnerabilidades de una zona clave que, si no se protege, podría enfrentar un declive económico con consecuencias sociales profundas.