¿Fraude electoral en marcha? La sombra de la “Operación Morrocoy” en Honduras

Política

El reciente retraso en el proceso electoral del 9 de marzo en Tegucigalpa y San Pedro Sula no fue un simple problema logístico, sino un posible intento de manipulación electoral.

Así lo advirtió el analista político venezolano Marco Porras, quien alertó que este patrón coincide con la estrategia conocida como “Operación Morrocoy”, un método ampliamente documentado en regímenes autoritarios para obstaculizar el voto y facilitar el fraude.

Un guion que ya hemos visto

La táctica consiste en demoras intencionales: apertura tardía de urnas, papeletas retenidas y obstáculos burocráticos que desmotivan a los votantes y reducen la participación.

Porras comparó esta situación con lo ocurrido en Venezuela en 2024, cuando el oficialismo implementó maniobras similares para controlar los comicios.

Pero la estrategia no se limita a simples demoras. También se han registrado traslados arbitrarios de votantes, enviándolos a regiones alejadas para impedir su sufragio.

“Si están aplicando el modelo venezolano, podríamos ver ciudadanos de Valle registrados en La Mosquitia, lo que en la práctica anula su derecho al voto y deja papeletas disponibles para ser manipuladas”, advirtió el analista.

El riesgo de un proceso manipulado

Porras alertó que otras tácticas de la “Operación Morrocoy” podrían incluir:
• Cortes de energía en zonas clave durante el escrutinio.
• Fallas en la conectividad para retrasar la transmisión de resultados.
• Persecución de figuras opositoras o amenazas contra fiscales electorales.

¿Silencio institucional o reacción inmediata?

La pregunta ahora es si las autoridades hondureñas y la ciudadanía permitirán que este escenario se materialice. Si los patrones se repiten, el país podría estar frente a un intento sistemático de manipulación electoral que pondría en jaque la democracia.

Porras instó a los hondureños a estar vigilantes, denunciar irregularidades y exigir total transparencia en el proceso. Honduras no puede permitirse seguir el mismo camino que Venezuela.