Honduras declara alerta sanitaria por sarampión

Nacionales

La Secretaría de Salud de Honduras, en coordinación con las Secretarías de Relaciones Exteriores, Turismo, el Instituto Nacional de Migración y la Marina Mercante, anunció este jueves nuevas disposiciones sanitarias tras la emisión del Acuerdo Ejecutivo No. 001-2025, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 27 de junio.

En dicho acuerdo, se declara Alerta Sanitaria por Sarampión, en prevención de posibles brotes en el país.

A pesar de esta declaratoria, las autoridades aclararon que hasta la fecha no se han registrado casos confirmados de sarampión en Honduras. Sin embargo, como medida de contención preventiva, el gobierno ha decidido aplicar restricciones específicas a viajeros hondureños.

Requisitos actualizados para viajeros
A partir del próximo 7 de julio, será obligatorio presentar el carnet de vacunación contra el sarampión únicamente para los ciudadanos hondureños entre 12 meses y 10 años de edad que salgan del país con destino a países que presenten brotes activos de sarampión.

Esta lista de países será publicada y actualizada semanalmente en la página web oficial de la Secretaría de Salud, con base en la información suministrada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En contraste, se elimina la exigencia del carnet de vacunación para todos los viajeros internacionales que ingresen al país, con el objetivo de facilitar la movilidad y el turismo sin comprometer las medidas de vigilancia epidemiológica.

Puntos de vacunación habilitados
La SESAL también informó que se ampliarán los puntos de vacunación a nivel nacional, tanto en centros de salud como en aeropuertos y puntos de entrada terrestre, garantizando el acceso a la vacuna para quienes deban cumplir con los requisitos de salida. Se brindará información pública detallada sobre los horarios y lugares disponibles para la población.

Estas disposiciones buscan prevenir la reintroducción del virus del sarampión al país, en un contexto internacional en el que se han reportado brotes en varias regiones del mundo.

Las autoridades hacen un llamado a la calma y a la responsabilidad ciudadana, recordando que el sarampión es prevenible mediante la vacunación, y que el país cuenta con los recursos necesarios para actuar de manera oportuna en caso de detectarse un caso sospechoso.