Honduras rompe tratado de extradición con EE.UU. por temor a uso político

Nacionales

Tegucigalpa, Honduras – La decisión del gobierno hondureño de denunciar el Tratado de Extradición con Estados Unidos ha generado un intenso debate dentro y fuera del país. Según el canciller Eduardo Enrique Reina, la medida responde a la preocupación de que este mecanismo pudiera ser usado con fines políticos, especialmente en el contexto electoral.

“No se podía permitir que la extradición se usara en ningún momento en temas políticos, y esa fue la razón de denunciarlo. Sí era un riesgo”, enfatizó Reina, dejando claro que la administración de la presidenta Xiomara Castro no tolerará presiones externas que afecten el desarrollo democrático del país.

Compromiso con la cooperación internacional

A pesar de la ruptura del tratado con Estados Unidos, Reina aseguró que Honduras sigue comprometida con la cooperación internacional en materia de extradición.

Destacó que el gobierno mantiene acuerdos bilaterales y multilaterales con otros países y organismos para combatir el crimen organizado.

“La extradición es una herramienta muy importante. Lo hemos dicho nosotros, lo ha dicho la presidenta y la ministra de Defensa. Es una herramienta útil. Nuestra preocupación es que no se use para temas políticos, sobre todo en términos electorales”, subrayó el canciller.

Tensión con EE.UU. y acusaciones sensibles

Reina también recordó un incidente que generó desconfianza en el gobierno hondureño: las declaraciones de la embajadora estadounidense Laura Dogu, quien vinculó la visita del jefe del Estado Mayor Conjunto y del exministro de Defensa a Venezuela con supuestos lazos con el narcotráfico.

Según el canciller, dicho viaje tenía como propósito una competencia de cadetes con la participación de varios países latinoamericanos, pero la divulgación de esta información derivó en una supuesta conspiración dentro de las Fuerzas Armadas contra su propio jefe.

“Esto representaba un riesgo peligroso para la estabilidad del país, especialmente por el papel crucial que juegan las Fuerzas Armadas en el contexto electoral”, explicó Reina.

¿Decisión soberana o tensión diplomática?

El gobierno de Honduras ha sido claro en su postura: la lucha contra el crimen organizado continuará, pero sin injerencias políticas. Sin embargo, la cancelación del tratado con Estados Unidos podría traer repercusiones diplomáticas y afectar la cooperación en temas de seguridad.