Hospitales de Yoro se preparan para implementar entrega de medicamentos a domicilio

Regionales

En una acción sin precedentes para la red hospitalaria del litoral atlántico, el Hospital Aníbal Murillo Escobar y el Hospital Manuel de Jesus Subirana se alistan para lanzar un programa de entrega de medicamentos a domicilio, enfocado principalmente en pacientes con enfermedades crónicas y con dificultades de movilidad.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Salud, busca garantizar el acceso a tratamientos médicos para los sectores más vulnerables de la población, reduciendo así el riesgo de interrupción en la medicación y evitando traslados innecesarios de personas que, por razones de salud o condición social, no pueden acudir regularmente al hospital.

De acuerdo con autoridades de estos fos centros hospitalarios, el servicio incluirá la distribución de medicamentos esenciales directamente en los hogares de pacientes previamente registrados y evaluados por el personal médico.

Esto permitirá un seguimiento más personalizado de los tratamientos y evitará aglomeraciones innecesarias en las farmacias de los hospitales.

Actualmente, se trabaja en la planificación de las rutas de distribución, logística de entrega y protocolos de seguridad sanitaria. Se espera que el programa entre en funcionamiento entre agosto y septiembre, una vez finalizada la fase piloto de organización interna.

En el departamentode Yoro, al igual que en muchas zonas rurales del país, son numerosas las personas que enfrentan dificultades para desplazarse, ya sea por condiciones físicas, edad avanzada, falta de recursos o barreras geográficas. Este nuevo servicio representa una respuesta a esa realidad, acercando la atención médica a quienes más la necesitan.

“En esta etapa se van a identificar y apoyar a vecinos que pudieran beneficiarse del programa” expresaron autoridades hospitalarias y se informó que la inscripción se realizará mediante el área de consulta externa, donde se evaluará cada caso de forma individual.

Esta medida forma parte de un plan más amplio de la Secretaría de Salud para modernizar la atención pública, incorporando estrategias de alcance comunitario, digitalización de expedientes y mejoras logísticas en la entrega de servicios.