Yoro, Honduras – Este día, las autoridades penitenciarias hondureñas comenzaron el traslado de al menos 100 privados de libertad desde el Centro Penal de Yoro hacia distintas cárceles de máxima seguridad en el país, como parte de la estrategia nacional de reorganización penitenciaria impulsada por el Instituto Nacional Penitenciario (INP) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

La acción se enmarca en la “Operación Fe y Esperanza”, un plan orientado a mejorar las condiciones de los centros de reclusión, reducir el hacinamiento y garantizar la seguridad tanto para los internos como para la población civil.
De acuerdo con información oficial, 17 privados de libertad fueron trasladados al centro penal de Ilama, Santa Bárbara (El Pozo), mientras que 84 más fueron enviados a la cárcel de El Progreso, Yoro. Solo permanecerán en la cárcel de Yoro aquellos internos que ya cuentan con sentencia firme.
El histórico centro penal yoreño, ubicado a pocas cuadras del centro de la ciudad, fue construido en las primeras décadas del siglo XX con materiales como adobe, madera y tejas. Aunque fue diseñado para albergar a solo 80 personas, hasta hoy alojaba a casi 400 reclusos, muchos de ellos trasladados en años anteriores desde cárceles de máxima seguridad, convirtiéndose en un riesgo para la población por su estado de deterioro.

Las autoridades han confirmado que el traslado se ejecutó siguiendo criterios de clasificación penal, tipo de delito, situación jurídica y respeto a los derechos humanos, en cumplimiento con la ley y en coordinación con el Ministerio Público.
Asimismo, se recordó que durante la administración del expresidente Carlos Flores, el Estado adquirió un terreno en la zona para la eventual construcción de una granja penal, un proyecto que hasta la fecha no ha sido retomado.
Este proceso se suma a la reciente clausura del Centro Penal de Trujillo y al traslado de sus internos al centro penitenciario de Olanchito, que también ha comenzado a liberar espacio enviando reos condenados a otros centros del país para evitar el colapso por sobrepoblación.