La Fuerza Naval de Honduras gradúa a nueve élites del buceo militar en Trujillo tras 10 semanas de entrenamiento intenso

Regionales

Trujillo, Colón. — En una ceremonia celebrada este martes en la Estación Naval de Trujillo, en el municipio de Castilla, la Fuerza Naval de Honduras dio por concluido el “VI Curso Internacional de Buceo Militar de Combate, Promoción-35-2025”, en el que nueve alumnos completaron con éxito diez semanas de adiestramiento especializado.

Los nuevos buzos de combate fueron reconocidos por su alto desempeño en habilidades físicas, técnicas y psicológicas —incluyendo inmersión en aguas profundas, desembarcos anfibios y supervivencia marítima—, como lo informó la Fuerza Naval en sus canales oficiales.

Durante las diez semanas de entrenamiento, los participantes de la Promoción 35 se enfrentaron a un riguroso calendario que combinó ejercicios subacuáticos, saltos desde embarcaciones, navegación costera y maniobras de combate.

Según la escuela organizadora, esta formación está orientada a fortalecer la capacidad operativa naval especial ante amenazas marítimas y tareas de seguridad nacional.

La ceremonia de graduación fue encabezada por el Comandante General de la Fuerza Naval, quien destacó el dominio técnico alcanzado por los graduandos. Asimismo, se entregaron credenciales que los acreditan como buzos militares de combate listos para incorporarse a unidades especializadas.

La formación de buzos militares especializados adquiere relevancia en la medida en que Honduras debe afrontar desafíos crecientes en el ámbito marítimo: patrullaje costero, lucha contra el narcotráfico, control de zonas insulares y cooperación internacional.

Esta promoción se suma al esfuerzo institucional por modernizar y diversificar las capacidades de la Fuerza Naval.

Para la región de Trujillo y Colón, la presencia de la estación naval y la ejecución de cursos internacionales como este también implican una inversión de recursos humanos y logísticos, generando empleos y visibilidad estratégica en la costa Caribe.

Tras la graduación, los nuevos especialistas serán asignados a unidades operativas, donde se espera que participen en maniobras nacionales e internacionales, además de tareas de patrullaje marítimo y costero.

La escuela subacuática también prepara la apertura de nuevas promociones para 2026, con una mayor participación de aliados regionales.