Médicos continuan en huelga ante incumplimientos de la Secretaría de Salud

Nacionales

Pacientes denuncian reprogramaciones hasta noviembre en medio del conflicto gremial

Tegucigalpa, 22 de abril de 2025 – La Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras (CMH) ha emitido una convocatoria para continuar con la Asamblea Extraordinaria Informativa a nivel nacional, tras señalar el incumplimiento reiterado por parte de la Secretaría de Salud (SESAL) hacia los compromisos asumidos con el gremio médico.

La jornada continuará este día Martes 22 de abril en dos horarios —de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 7:00 p.m.— en los respectivos centros de trabajo, delegaciones y subdelegaciones del CMH, según lo dispongan los delegados asignados en cada región. Esta convocatoria incluye a médicos con dependencia en la SESAL, IHSS y otras instancias desconcentradas y descentralizadas.

Aunque se mantendrán activos los servicios esenciales como emergencias y áreas críticas, se instruyó a los jefes de servicio a organizar turnos que permitan la participación en la asamblea sin desatender a la población. La directiva enfatizó que la actividad tiene carácter informativo y está amparada por la Ley Orgánica del Colegio Médico y el Estatuto del Médico Empleado.

Sin embargo, el impacto sobre los pacientes ya comienza a sentirse en distintos centros hospitalarios del país. En el Hospital General Atlántida, por ejemplo, algunos ciudadanos reportan que sus citas médicas han sido reprogramadas hasta el mes de noviembre. “Me dieron nueva cita para dentro de seis meses, y no sé si para entonces mi salud aguante”, comentó con preocupación una paciente del centro hospitalario.

El comunicado también reafirma el compromiso del gremio en la defensa de los derechos laborales y profesionales de sus agremiados, advirtiendo que se agotarán todas las vías necesarias para lograr justicia y respeto. “La unidad médica es inviolable”, sentencia el pronunciamiento. El gremio exige a las autoridades el respeto a los marcos legales y advierte que la lucha continuará con firmeza.

El paro ocurre en un clima de creciente tensión, mientras miles de pacientes en el país enfrentan la incertidumbre de no saber cuándo serán atendidos nuevamente.