Con esquema Ponzi recaudaron 86.9 millones de lempiras que tenían en bolsas y cajas
Choloma, Cortés — La intervención de la empresa Koriun Inversiones por parte del Ministerio Público (MP) ha desencadenado una ola de protestas en varias ciudades de Honduras, especialmente en Choloma, donde más de 20,000 personas habían invertido sus ahorros en esta firma que operaba bajo un esquema Ponzi.

El MP, en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), aseguró las oficinas de Koriun Inversiones en diversos departamentos del país, incluyendo Cortés, Olancho, Choluteca, Copán y Santa Bárbara.
Durante las inspecciones, se encontraron grandes sumas de dinero en efectivo almacenadas en cajas y bolsas, evidenciando la magnitud de las operaciones de la empresa.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) había alertado desde el 17 de febrero de 2025 que Koriun Inversiones no estaba autorizada para realizar operaciones financieras y que los recursos entregados a dicha empresa no estaban protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos.

A pesar de estas advertencias, la Municipalidad de Choloma, bajo la administración del alcalde Gustavo Mejía, otorgó un permiso de operación a Koriun Inversiones el 24 de febrero de 2025, sin la debida coordinación con las autoridades regulatorias nacionales.
La empresa ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5%, equivalente al 20% mensual, asegurando que recuperarían su inversión en cinco meses. Para atraer a más personas, emplearon una intensa campaña en redes sociales, principalmente en TikTok. En 2024, la empresa reportó ingresos por más de 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas.
El fiscal general, Johel Zelaya, aseguró que el dinero de los aportantes será devuelto, priorizando los depósitos más pequeños para asegurar que todos reciban lo que les corresponde. El presidente de la CNBS, Marcio Sierra, indicó que el Estado garantizará los ahorros de todas las personas afectadas.
Sin embargo, la situación ha generado tensión y caos en varias zonas del país. En Choloma, cientos de personas protestaron a orillas de la carretera entre San Pedro Sula y Puerto Cortés, bloqueando el paso vehicular y exigiendo que no se lleven el dinero de la empresa.
