Tegucigalpa, Honduras. — El Ministerio Público (MP) divulgó este dia una serie de audios que revelarían supuestas conversaciones sobre estrategias para alterar los resultados de las elecciones generales de 2025, en las que participarían de forma presunta una consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), un diputado del Congreso Nacional y un militar activo de las Fuerzas Armadas.

Las grabaciones, presentadas como parte de una investigación en curso, involucran a la consejera Cossette López, al diputado nacionalista Tomás Zambrano y a un oficial militar no identificado, quienes —según el MP— discuten sobre licitaciones de transporte y estrategias políticas vinculadas al proceso electoral.
De acuerdo con el comunicado oficial del Ministerio Público, los audios contienen referencias explícitas a mecanismos de coordinación política y logística con posible incidencia en la organización electoral de 2025.
Las conversaciones fueron calificadas como “material sensible” y serán sometidas a peritajes técnicos para verificar su autenticidad y el grado de participación de los señalados.
El fiscal general Johel Zelaya advirtió que “cualquier intento de obstruir o manipular la voluntad popular constituye un atentado a la democracia”, recordando que la ley hondureña considera estos actos delito de traición a la patria, sancionado con penas de entre 15 y 20 años de prisión, además de inhabilitación absoluta por el doble del tiempo de la condena.

El MP ordenó la ejecución de acciones investigativas urgentes, entre ellas el aseguramiento de la cadena de custodia de los audios, la citación de testigos y la obtención de indicios electrónicos complementarios.
Zelaya reiteró que el Ministerio Público actuará “de oficio y sin distinción política”, y reafirmó el compromiso institucional con la transparencia y la defensa de la soberanía popular.
La difusión de los audios generó una oleada de reacciones políticas en Tegucigalpa. Analistas consultados coincidieron en que se trata de una de las revelaciones más graves en la antesala del proceso electoral de 2025, dado que involucra a funcionarios de instituciones clave para la seguridad y credibilidad del sistema democrático.

