Olanchito, Yoro. Frente al creciente avance de la langosta voladora en el país, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) reafirmó su compromiso de apoyar a Honduras en la lucha contra esta devastadora plaga. La Dra. Claudia García, representante de OIRSA en el país, destacó que la organización está lista para integrarse a la comisión técnica que liderará las acciones de combate y prevención, brindando respaldo técnico y financiero.

“El OIRSA nació en la región precisamente por un brote de langostas que, en su momento, puso de rodillas al agro de varios países. Tenemos la experiencia, el conocimiento y ahora también los recursos para evitar que eso vuelva a ocurrir”, afirmó la Dra. García durante su visita a Olanchito.
Como parte de este respaldo, OIRSA ha destinado más de seis millones de lempiras para fortalecer las capacidades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA). El organismo internacional está a la espera del plan oficial de SENASA para comenzar la ejecución de acciones específicas.
Zonas como Colón y Yoro —altamente productivas en palma africana, cítricos, granos básicos y ganadería— han sido identificadas como prioritarias por el riesgo que representa la plaga para la economía local.
“Honduras tiene un gran potencial agrícola, pero también una gran responsabilidad de resguardar sus cultivos y animales. No podemos permitir que por falta de control ingresen agentes patógenos que podrían afectar la economía de miles de familias campesinas”, advirtió García.
Además del apoyo económico y logístico, OIRSA trabajará de la mano con SENASA para aplicar los protocolos de control más eficaces, aprovechando su experiencia regional en el manejo de plagas de este tipo.
La representante regional también hizo un llamado a los productores, transportistas y actores del sector agropecuario a colaborar activamente con las inspecciones sanitarias. “El éxito de la sanidad agropecuaria depende de todos”, concluyó.