Olanchito, Yoro — Con el anuncio del megaproyecto Solar One El Comejamo, el municipio de Olanchito no solo se prepara para liderar la producción de energía solar en Honduras, sino también para convertirse en un nuevo epicentro de desarrollo industrial y agroindustrial, gracias a la posibilidad de suministrar energía eléctrica privada, directa y a bajo costo a futuros inversionistas que decidan establecerse en la region del Alto Aguán.

El inversionista Adolfo Larach, promotor del ambicioso parque solar, confirmó al periódico digital El Comejamo que el precio del kilovatio hora se ofrecerá a la mitad de lo que actualmente vende la ENEE a los grandes consumidores, lo que representa un incentivo sin precedentes para empresas de sectores como el textil, manufactura y agroindustria.
“Esto se convertirá en un anzuelo natural para atraer inversionistas que buscan costos energéticos competitivos. La energía será limpia, constante y económica, y eso es lo que buscan los grandes desarrolladores industriales”, afirmó Larach.
La propuesta abre una puerta que por años se esperaba en el municipiode Olanchito: una plataforma energética eficiente que permita que Olanchito pase de ser una ciudad cívica a una ciudad industrial con capacidad exportadora.

La iniciativa contempla no solo proveer energía al consumo local, sino establecer alianzas con empresas que deseen instalar plantas productivas, aprovechando una matriz energética autónoma, sostenible y más barata.
Para el alcalde de Olanchito, Juan Carlos Molina, esta es una noticia que marca un antes y un después en la visión de desarrollo del municipio. “Esto es lo que esperábamos. Cuando se negociaron beneficios con otras compañías energéticas no se pudo negociar de esta forma y no se midió el impacto de decirle a un inversionista que aquí puede producir con energía más barata que la ENEE”, expresó.
Molina agregó que ya se han identificado posibles alianzas con empresarios amigos en sectores textiles y agroindustriales interesados en abrir operaciones en el litoral atlántico. “Si logramos convencerlos, Olanchito despegará no solo como productor de energía, sino como generador masivo de empleo en el país”, sostuvo.
“Nosotros estamos en la capacidad de construir 10 kilómetros de sistemas de distribución a cualquier parque industrial que benga a generar empleo directo a Olanchito y no hablo de un parque de 20 on30 empleos hablo de miles de empleos” enfatizó Larach convencido de que esta propuesta motivará a grandes empresarios del sector a invertir en el Municipio de Olanchito.
Con la primera etapa del proyecto Solar One lista para operar en enero de 2026 y una expansión proyectada para alcanzar hasta 2,000 megavatios en cuatro años, el municipio se encamina hacia una transformación estructural y económica, que promete atraer inversión nacional e internacional con una oferta energética competitiva, limpia y eficiente.