Olanchito, Yoro — La esperanza de mejorar uno de los tramos más críticos del litoral atlántico de Honduras se mantiene viva, aunque envuelta en incertidumbre.

El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, prometió una licitación aparte para la reconstrucción de la carretera que conecta Sabá con Olanchito, un tramo de 40 kilómetros que además incluye la reparación de varias fallas en puentes clave.
La declaración fue brindada esta semana en una reunión sostenida con una comisión de empresarios de Olanchito, quienes llegaron hasta la capital con preocupación, al constatar que el tramo no fue incluido en el llamado a licitación programado para el próximo 14 de abril.
“No es justo que estemos abandonados de esta manera”, expresaron miembros de la Cámara de Comercio de Olanchito, al señalar el deterioro constante de una vía estratégica para el comercio y la producción.

Olanchito, recalcaron, es la segunda ciudad más poblada del litoral atlántico, y un centro agrícola clave por su producción de banano, palma africana y leche, lo que hace aún más urgente una intervención vial.
Pese a la promesa del ministro, la respuesta no fue del todo alentadora. Pineda fue claro al admitir que no hay presupuesto asignado, pero aseguró que desde la SIT buscarán los fondos necesarios para que la obra sea ejecutada en una fase posterior. Sin embargo, no dio fecha concreta ni garantizó inclusión en el corto plazo.
Uno de los puntos que generó mayor molestia entre los representantes del sector privado fue la falta de gestión por parte de los diputados oficialistas del departamento, quienes, según denunciaron, no hicieron las diligencias necesarias para incluir a Olanchito en la primera ronda de licitaciones públicas.
La ausencia de presión política habría dejado fuera del radar gubernamental a una ciudad con necesidades urgentes de infraestructura.
A la fecha, la carretera entre Sabá y Olanchito sigue marcada por baches, fallas y puentes deteriorados, representando un riesgo para el transporte de carga, la conectividad regional y la seguridad vial.