Redondo propone agenda de desarrollo para Trujillo

Economía

Trujillo, Colón – En el marco de los 500 años de la fundación de Trujillo, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, sostuvo un importante conversatorio con diversos sectores sociales y productivos del municipio con el objetivo de socializar las iniciativas legislativas orientadas a acelerar el desarrollo económico, logístico y social del litoral atlántico hondureño.

El encuentro, que se llevó a cabo como parte de las actividades conmemorativas del medio milenio de la ciudad, reunió a autoridades locales, empresarios, patronatos, comunidades garífunas y pech, agricultores, ganaderos y líderes comunitarios.

Participaron, entre otros, el gobernador departamental Ixer Barahona, el alcalde de Trujillo Héctor Mendoza y el director de la Cámara de Turismo Alexander Barahona.

Durante su intervención, Redondo destacó el potencial estratégico del puerto de Trujillo, al que calificó como “el más competitivo del Caribe centroamericano”, por su ubicación geográfica privilegiada y la profundidad natural de sus aguas. En ese contexto, propuso un plan integral de infraestructura logística para conectar los océanos Pacífico y Atlántico, posicionando a Honduras por encima de países como Nicaragua y Panamá en términos de conectividad marítima.
Carretera La Ceiba-Trujillo: clave para el desarrollo.

Uno de los ejes centrales del plan es la construcción de la carretera entre La Ceiba y Trujillo, una obra largamente anhelada por la población que permitiría dinamizar el comercio, el turismo y el acceso a servicios básicos. El presidente del Legislativo anunció que ya se encuentra en trámite un acuerdo de financiamiento que permitiría iniciar los trabajos antes de finalizar el año, y hizo un llamado urgente al Congreso para su aprobación.

Megaproyecto de biocombustibles con inversión brasileña

Durante el conversatorio también se informó sobre los avances en las negociaciones con la empresa Be8, la mayor productora de biodiésel de América Latina, que contempla invertir más de 300 millones de dólares en Trujillo para establecer una planta procesadora de biocombustibles. Esta iniciativa generaría miles de empleos directos e indirectos y convertiría a la región en un polo clave en la producción de energía renovable.

Para materializar el proyecto, Redondo subrayó la necesidad de que el Congreso apruebe la Ley de Uso y Mezcla de Biocombustibles Derivados del Petróleo, la cual permitiría incorporar estos combustibles al mercado nacional.

Llamado a la unidad regional

El presidente del Congreso finalizó su mensaje haciendo un llamado a la unidad entre el Poder Legislativo, los gobiernos locales y la ciudadanía del departamento de Colón para consolidar una agenda de desarrollo transformador para Trujillo y su zona de influencia.

“Hoy no solo celebramos 500 años de historia. Hoy sembramos la semilla de un Trujillo que pueda crecer con oportunidades, sostenibilidad y justicia social”, concluyó.