Olanchito, Yoro – A casi cinco meses de haberse firmado el contrato número SIT-CO-359-2024 entre la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) y el contratista, por L1,249,978.52, los tramos carreteros descritos en el documento siguen mostrando señales claras de abandono.

Aunque el contrato, al que tuvo acceso El Comejamo, establece la limpieza del derecho de vía en 89.57 kilómetros entre el puente San Marcos–Olanchito–Mame y el límite con Colón, una verificación de campo revela que buena parte de estos trabajos no se ejecutaron como fue estipulado.
Muy al contrario, los mismos vecinos de las comunidades y autoridades locales confirman que la vía se ha mantenido sucia, con maleza y basura a los costados, y que ha sido la propia Alcaldía de Olanchito y varios propietarios de terrenos que los que han tenido que asumir en varias ocasiones la limpieza del tramo, especialmente en la zona que conecta Olanchito – San Marcos.
“Ese contrato se firmó, pero aquí nadie vino a limpiar. Tuvimos que con maquinaria municipal despejar la maleza porque era imposible la visibilidad del tramo carretero en algunos sectores”, confirmó un funcionario de la comuna.

El contrato, una promesa sin tramos cumplidos
El documento establece que el contratista debía realizar limpieza de vegetación, desechos sólidos, alcantarillas y cunetas en una longitud total de casi 90 kilómetros. Sin embargo, la ejecución se enfocó —en el mejor de los casos— a tramos parciales, dejando extensas zonas completamente olvidadas.

A pesar de que el mayor peso económico del contrato recae en la limpieza de vegetación mayor a 80 cm (más de L1 millón, es decir, el 81% del valor total), en tramos como San Lorenzo–Mame o El Yaguala–Olanchito, la maleza en esas fechas estaba alta, acumulándose y obstaculizando incluso la visibilidad vehicular, según pudo constatar El Comejamo en un reciente recorrido.
¿Quién supervisó el cumplimiento del contrato?
El contrato detalla que se daría seguimiento y supervisión por parte de la SIT, pero no hay evidencia pública de un informe de recepción final de obra ni constancia de penalizaciones por incumplimiento. Tampoco se han ofrecido declaraciones oficiales sobre el estado de ejecución del proyecto o los motivos por los cuales no se habría completado.

Ese mismo mes se firmo otro contrato SIT-SU-153-2024 que establece la supervisión técnica de la limpieza de derecho de vía en el que se detalla que el consultor debía garantizar el cumplimiento de estándares técnicos y operativos, en la práctica varios tramos del proyecto mostraron un abandono evidente.
Esto contradice el propósito mismo del contrato, cuyo objeto fue asegurar un monitoreo técnico estricto por parte del supervisor.



