Olanchito, Yoro – En medio de cuestionamientos sobre el manejo de la tasa ambiental que se cobra en el municipio de Olanchito, el coordinador de la Junta Fiscalizadora y miembro del Comité de Desarrollo Municipal (CDM), Terencio Puerto, salió al paso para defender la transparencia en la administración de los fondos.

Destacó que solo en enero se recaudaron más de 3.3 millones de lempiras, recursos que están siendo utilizados para la compra de tierras en las microcuencas de Uchapa y Pimienta, con el objetivo de su conservación.
“Esta histórica recaudación solo reafirma la confianza de la población en el buen uso de estos fondos. Nuestro propósito es sanear la microcuenca, eliminando la tala de bosques, la ganadería y cualquier tipo de siembra. Seguiremos indemnizando a los dueños de tierras, terrenos que luego pasan a ser propiedad de la Alcaldía de Olanchito para su protección”, explicó Puerto Roca.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse confundir por discursos políticos que buscan desinformar sobre el uso de estos recursos.

“Estamos en una etapa electoral y algunos malos políticos intentan manipular a la gente. No caigamos en esas trampas. Los fondos se manejan con total transparencia y cada mes solicitamos reportes de ingresos. Además, estos recursos no salen de las arcas municipales sin la aprobación de la Junta Fiscalizadora”, enfatizó.
Puerto recordó que el mandato del cabildo fue claro: los fondos deben utilizarse exclusivamente para indemnizar a los propietarios de tierras en las microcuencas, y aseguró que esta directriz se ha respetado a cabalidad.

“En este primer año de aplicación de la tasa ambiental ya hemos realizado dos compras a grupos de propietarios, sumando un total de 15 personas. Sus tierras ya pasaron a manos del municipio, aunque el proceso es lento debido a la verificación de documentos que acrediten la propiedad”, concluyó.
La Junta Fiscalizadora reafirma su compromiso con la transparencia en el manejo de estos recursos y el avance en la conservación de las fuentes hídricas del municipio.
