Tegucigalpa, Honduras – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) emitió este lunes un contundente pronunciamiento en el que advierte que la Comisión Permanente del Congreso Nacional no puede, bajo ningún argumento, reemplazar al pleno legislativo ni asumir funciones que excedan los límites establecidos por la Constitución.

En su comunicado oficial titulado “La Comisión Permanente del Congreso Nacional de Honduras: límites constitucionales, control institucional y riesgos de hipertrofia funcional”, la institución académica más importante del país recordó que el papel de dicha comisión es “técnico, temporal y limitado”, enfocado únicamente en garantizar la continuidad institucional cuando el Congreso se encuentra en receso.
“La Comisión Permanente no representa al pueblo ni puede tomar decisiones políticas o soberanas en nombre del Congreso”, advierte el documento, firmado por las autoridades universitarias.
La UNAH enfatizó que cualquier intento de la Comisión Permanente por ampliar sus atribuciones —ya sea destituyendo funcionarios, tomando decisiones en materia electoral o ejerciendo funciones exclusivas del Congreso pleno— constituye una violación directa a la Constitución y pone en riesgo la estabilidad democrática del país.
El texto, con un tono jurídico pero firme, advierte que este tipo de extralimitaciones “debilita la democracia, la separación de poderes y el orden republicano”, subrayando que la legitimidad institucional depende del respeto estricto al marco constitucional.

El comunicado detalla cinco puntos clave que delimitan el accionar de la Comisión Permanente:
• No reemplaza al Congreso Nacional.
Su función es garantizar la continuidad institucional, no asumir decisiones políticas ni soberanas.
• Debe actuar dentro de los límites marcados por la Constitución.
Si asume facultades del pleno, pierde legitimidad y actúa fuera de la ley.
• No tiene poder para destituir funcionarios ni intervenir en temas electorales.
Tales atribuciones corresponden exclusivamente al Congreso Nacional y a los entes electorales.
• Sus actos pueden ser revisados judicialmente.
Cualquier acción fuera de su competencia puede ser impugnada ante la Sala de lo Constitucional.
• Debe actuar con prudencia y respeto a la ley.
La Comisión Permanente debe servir de ejemplo de responsabilidad institucional, sin extralimitarse ni politizar sus decisiones.
La UNAH hizo un llamado urgente a los poderes del Estado a mantener el equilibrio institucional y fortalecer el Estado de derecho, recordando que en momentos de tensión política el respeto a la Constitución “no es una opción, sino una obligación”.
“Cualquier intento de ampliar las atribuciones de la Comisión Permanente más allá de lo que establece la Constitución debilita la democracia, la separación de poderes y el orden republicano”, concluye el documento.

