Olanchito, Yoro – Olanchito se consolida como un referente nacional en la gestión ambiental, luego de que catedráticos de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano destacaran el impacto y la escala de los trabajos de conservación y saneamiento desarrollados en las microcuencas de Uchapa y Pimienta.

Durante una reciente visita técnica al territorio, el ingeniero José León, reconocido académico de El Zamorano, resaltó que el modelo aplicado por la Municipalidad de Olanchito es único en Honduras, ya que combina gestión territorial, participación comunitaria y voluntad política para blindar fuentes de agua vitales para miles de habitantes del Valle del Aguán.
“Dos años sin incendios forestales y 1,500 manzanas saneadas no son cifras comunes. Olanchito es pionero. En otros municipios se han hecho esfuerzos, pero no a esta escala ni con este nivel de institucionalidad”, afirmó el experto.
León subrayó la importancia de documentar, legalizar y blindar estos logros, para que trasciendan administraciones municipales y no se pierdan con el cambio de autoridades.
“Este tipo de avances deben protegerse jurídicamente, porque no sabemos si un futuro alcalde o alcaldesa tendrá el mismo compromiso ambiental. No podemos permitir que este esfuerzo se tire a la basura”, puntualizó.
Los trabajos en Uchapa y Pimienta han sido liderados por la Municipalidad de Olanchito, CDM, DOLE ZAMORANO, con el acompañamiento de organizaciones ambientales, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), cooperantes internacionales y el compromiso de las comunidades beneficiadas.
Actualmente, Olanchito es el único municipio del país que posee más de 1,400 hectáreas saneadas y bajo dominio municipal, destinadas exclusivamente a la protección de microcuencas y recuperación del bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más frágiles y valiosos de Centroamérica.
Este reconocimiento por parte de El Zamorano refuerza la visión estratégica del municipio en materia de seguridad hídrica, adaptación climática y conservación del patrimonio natural, posicionando a Olanchito como ejemplo de gobernanza ambiental a nivel nacional.